El impacto sectorial del proceso de integración subregional en la Comunidad Andina: sector lácteo y sector textilFundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo); Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC); Universidad del Pacífico, Perú (UP); Pontificia Universidad Javeriana (PUJ); Inter-American Development Bank (IDB); Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo); Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC); Universidad del Pacífico, Perú (UP); Pontificia Universidad Javeriana (PUJ); Inter-American Development Bank (IDB); Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo); Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC); Universidad del Pacífico, Perú (UP); Pontificia Universidad Javeriana (PUJ); Banco Interamericano de Desenvolvimento (BID); Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo); Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC); Universidad del Pacífico, Perú (UP); Pontificia Universidad Javeriana (PUJ); Banque Interaméricaine de Développement (BID); Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo); Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC); Universidad del Pacífico, Perú (UP); Pontificia Universidad Javeriana (PUJ); Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Banco Interamericano de Desenvolvimento (BID); Banque Interaméricaine de Développement (BID); Inter-American Development Bank (IDB); Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Inter-American Development Bank (IDB)
Description:Con relación al sector lácteo se analiza una situación excepcional caracterizada por mercados altamente regulados y protegidos, tanto en el escenario mundial como regional. Espacialmente, la posibilidad de contrastar los casos de integración regional de la cadena en diferentes acuerdos del continente, aparece igualmente sugestiva debido a las diferencias estructurales que permiten cualificar de mejor forma obstáculos propios de cada proceso y que contribuyen a enriquecer interpretaciones que se alejan de los modelos formales. En cuanto al sector textil y confecciones en la subregión, se hace un breve recuento en materia de condiciones de producción y de comercio. Se analiza a su vez, el entorno macroeconómico de los países andinos y se presentan las principales características de las políticas comerciales y sectoriales que regulan el sector tanto en el ámbito nacional como en el subregional así como el impacto del proceso de integración.
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Related itemsShowing items related by title, author, creator and subject.
|