Montevideo sostenible: Plan de acciónTerraza, Horacio; Rocco, Américo; Adler, Verónica; Bervejillo, Federico; Páez, Tania; Scodelaro, Federico; Soulier Faure, Martin; Terraza, Horacio; Rocco, Américo; Adler, Verónica; Bervejillo, Federico; Páez, Tania; Scodelaro, Federico; Soulier Faure, Martin; Terraza, Horacio; Rocco, Américo; Adler, Verónica; Bervejillo, Federico; Páez, Tania; Scodelaro, Federico; Soulier Faure, Martin; Terraza, Horacio; Rocco, Américo; Adler, Verónica; Bervejillo, Federico; Páez, Tania; Scodelaro, Federico; Soulier Faure, Martin; Terraza, Horacio; Rocco, Américo; Adler, Verónica; Bervejillo, Federico; Páez, Tania; Scodelaro, Federico; Soulier Faure, Martin
Date:
2014-09-10
Description:Con el propósito de orientar el crecimiento sostenible de Montevideo, maximizando sus beneficios y limitando su potencial negativo sobre la sociedad, el territorio y el medio ambiente, un equipo de 40 profesionales del BID y de la IM llevó adelante la implementación de la metodología CES (Ciudades Emergentes y Sostenibles) en la ciudad. Para esto se realizó un trabajo interdisciplinario relevando indicadores y analizando información de temas tales como agua y saneamiento, residuos sólidos, energía, transporte, mitigación y adaptación al cambio climático, vulnerabilidad ante desastres naturales, calidad del aire y ruido, educación, salud, competitividad y empleo, conectividad, uso del suelo y la vivienda, inequidad urbana y pobreza, seguridad ciudadana, gobernabilidad y sostenibilidad fiscal.
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Related itemsShowing items related by title, author, creator and subject.
|