Browsing Educomunicaciones by Title
-
Peña Zerpa, Claritza Arlenet; Peña Zerpa, José Alirio
(2011)
El campo de las apropiaciones sociales se sitúa en los Estudios Culturales de la Comuni-
cación, categoría que ha sido desarrollada por la venezolana Neüman María, en 2008. Aprovechando
este soporte teórico y partiendo, ...
-
Peña Zerpa, Claritza Arlenet
(2011-05)
Hablar de una poética de formación del director japonés Akira Kurosawa implica no sólo considerar la manipulación de elementos narrativos, retóricos y estéticos sino la concepción de formación como recorrido del sujeto ...
-
Peña Zerpa, Claritza Arlenet
(2010-11)
El cine de Kurosawa permite un acercamiento a la tradición como actualización del pasado. Objetivo de este artículo: describir y comparar las artes tradicionales en las películas del director como diálogo ...
-
Peña Zerpa, Claritza Arlenet; Peña Zerpa, Mixzaida Yelitza; Peña Zerpa, José Alirio
(2015-07)
En las salas de cine se ofrece además de la proyección de películas otra variedad de servicios. Para algunos espectadores y espectadoras es importante recibir buen trato así como la satisfacción de necesidades (llámese ...
-
Peña Zerpa, Claritza Arlenet; Peña Zerpa, José Alirio; Peña Zerpa, Mixzaida Yelitza
(2014)
Se presenta una revisión del cine accesible en Latinoamérica
-
Peña Zerpa, Claritza Arlenet
(2010-10)
La relación entre cine y educación ha tenido significaciones de orden pedagógico y artístico. Por lo general, el cine puede ser considerado como recurso didáctico, instrumento de mediación pedagógica o de formación artística ...
-
Peña Zerpa, Claritza Arlenet
(2014-04)
Relación del cine y la educación
-
Peña Zerpa, Claritza Arlenet
(2010-09)
Se presenta el acercamiento a la formación a partir de los filmes de Akira Kurosawa
-
Peña Zerpa, Claritza Arlenet
(2012)
El texto presenta la mirada a algunas problemáticas de la diversidad sexual abordadas desde las mediaciones comunicativas. Este libro contiene abordajes respecto a la representación de los gays y lesbianas en la televisión, ...
-
Peña Zerpa, Claritza Arlenet; Peña Zerpa, José Alirio; Peña Zerpa, Mixzaida Yelitza
(2021-06)
El presente ensayo presenta la evolución de la curaduría de películas del Festival Internacional de Cine y Video Verde de Venezuela (FESTIVERD) a partir de tres etapas: (a) el predominio de la mirada antropocéntrica visible ...
-
Peña Zerpa, Claritza Arlenet; Peña Zerpa, Mixzaida Yelitza
(2022-10-05)
El personaje de la maestra en la cinematografía venezolana remite a historias asociadas con la infancia o la adolescencia. Extrañamente se identifican maestras con protagonismo. Las autoras identificaron doce ...
-
Peña Zerpa, Claritza Arlenet; Peña Zerpa, José Alirio
(2013-05)
La educación formal ha sido representada por algunos cineastas venezolanos como un espacio en el cual un sujeto transita de forma temporal desde la niñez a la adultez temprana. En algunos títulos correspondientes ...
-
Peña Zerpa, Claritza Arlenet
(2019-01)
La relación intergeneracional a través del cine
-
Peña Zerpa, Claritza Arlenet; Peña Zerpa, José Alirio
(2010-07)
Acercamiento al Super Ocho a través de uno de sus exponentes
-
Peña Zerpa, Claritza Arlenet
(2016)
La filmografía latinoamericana contiene numerosas narrativas donde nuevas y viejas generaciones de profesores y estudiantes se cruzan en: La ciudad de los escribanos (2005), El Estudiante (2009) y Desastres Naturales (2014) ...
-
Peña Zerpa, Claritza Arlenet; Peña Zerpa, Mixzaida Yelitza
(2021-07)
El uso del cine verde en las aulas virtuales resulta un tema de interés para la comunidad de docentes. El objetivo de este texto consiste en presentar algunas experiencias en el desarrollo de metodologías para la enseñanza ...
-
Peña Zerpa, Claritza Arlenet; Peña Zerpa, José Alirio; Peña Zerpa, Mixzaida Yelitza
(2017)
El presente estudio se acerca a la concepción de la directora de animados Beatriz Herrera. A través de entrevistas, cortometrajes,artículos de prensa y textos se obtuvieron las fuentes de información.Entre ...
-
Peña Zerpa, Claritza Arlenet; Peña Zerpa, José Alirio
(2011-07)
Cambio de sexo es uno de los primeros abordajes de la transexualidad en el cine. Probablemente, el primer filme de habla hispana que problematiza la transexualidad. En este ensayo se expone una lectura al filme a partir ...
-
Peña Zerpa, Claritza Arlenet; Peña Zerpa, José Alirio; Peña Zerpa, Mixzaida Yelitza
(2021)
Filmografías comentadas Eje A Venezuela: Los films más destacados en Venezuela
-
Peña Zerpa, José Alirio; Peña Zerpa, Claritza Arlenet
(2012-05)
Aún cuando el discurso educativo ha visto el cine solo como un recurso metodológico la opción de problematizar y conceptualizar la idea de formación desde las películas venezolanas permite ...
|