El 04 de octubre de 2021, se produjo a nivel mundial la caída de Facebook, Instagram y Whatsapp. Alrededor de 7 horas le llevó a
Facebook restaurar el acceso a sus aplicaciones y servicios, durante ese tiempo se evidenció ...
Se analiza la conversación electoral en Twitter durante las elecciones regionales de noviembre 2021, en las que se impuso el autoritarismo comunicacional, la censura, la autocensura y un uso vergonzoso de las plataformas ...
En este trabajo se examinan las tendencias y perspectivas de la investigación en comunicación en América Latina a partir de los tres últimos congresos bianuales realizados por la Asociación Latinoamericana de Investigadores ...
El artículo intenta demostrar cómo ha sido la desinformación digital en Venezuela y las estrategias utilizadas por el Gobierno en las redes sociales para vigilar y controlar, posicionando las narrativas oficialistas y, por ...
Se reflexiona sobre la velocidad de consumo y producción de mensajes, en contraposición a lo que la memoria es capaz de retener y la percepción de vida rápida del mundo contemporáneo.
Conversatorio del Observatorio Venezolano de Fake News sobre la desinformación en momentos previos a las elecciones regionales del 21 de noviembre de 2021. La entrevista está moderada por Andrés Cañizález y asisten Adrián ...
Entrevista de la profesora, abogada y periodista Argelia Perozo, a León Hernández, coordinador del Observatorio Venezolano de Fake News, sobre la infodemia producto de la desinformación en tiempos de cuarentena por Covid 19.
Entrevista del programa La Doble Vuelta, de Onda la Superestación a León Hernández, investigador del Centro de Investigación de la Comunicación Social (CIC-UCAB), coordinador del Observatorio Venezolano de Fake News, sobre ...
¿Se había acabado realmente la guerra fría? La cultura de la Unión Soviética de antaño resurge, no estamos sabemos si de sus cenizas o si de nuevas soberbias. Se topa el ciudadano de a pie con la desinformación producto ...
Se analizan los bulos que circulan en Venezuela de manera cíclica, especialmente los relacionados con el miedo, a propósito de una ola de bulos sobre supuestos secuestros de niños en el país. Se analiza el entorno ...
Entrevista para el medio radial y digital Punto de Corte, sobre fake news y conceptualizaciones varias relacionadas con desinformación y la situación de los contenidos falseados en Venezuela.
En una presentación, se enumeran aspectos relativos a la desinformación en tiempos electorales -en especial, en la campaña de elecciones regionales en Venezuela, en 2021. Se brinda, adicionalmente, conceptualización de ...
El artículo explora las distintas denominaciones para el fenómeno de la mentira, que han sido empleadas en el pasado, así como las surgidas en el ámbito de la desinformación en redes sociales. Se propone una clasificación ...
Durante el siglo XX, diferentes organizaciones políticas de izquierda en Venezuela se propusieron tomar el poder para propiciar un cambio en la conducción del país. Una de sus motivaciones fue la lucha contra la discriminación ...
En este estudio analizamos la imagen que tenían las empresas transnacionales en los inicios de la industria petrolera en Venezuela, y cómo esa imagen se mantuvo hasta comienzos del siglo XXI, lo cual permite explicar, a ...
La Universidad Católica Andrés Bello, en alianza con la Sociedad Interamericana de Prensa, desarrolló el Índice Chapultepec de Libertad de Expresión y Prensa de la SIP. En la primera edición del barómetro, Venezuela ocupó ...
El país atraviesa por una desinformación que se revierte, incluso, a los propios voceros del estado, que han incluido bulos en sus partes oficiales, en momentos de desastres. Se revisan diversas modalidades de desinformación ...