Browsing Estudios Históricos [55] by Issue Date
-
Dávila Mendoza, Dora Teresa
(1999)
Los archivos de Bayaguana e Higüey, permiten hacer una reconstrucción social de la vida religiosa de mujeres en Santo Domingo a finales del siglo XVIII.
-
Dávila Mendoza, Dora Teresa; José Ángel Rodríguez
(1999)
Una mirada sensible sobre la sociedad circundante, debe ser el primer recurso que tenga un investigador social. De la experiencia académica en el City College of New York y de compartir con la comunidad dominicana de ...
-
Dávila Mendoza, Dora Teresa
(2000)
La experiencia académica en City College of New York, permite hacer una reflexión sobre la vida cotidiana en la calle y el trabajo silencioso del investigador de archivo. La combinación de ambos escenarios es trabajosa y ...
-
Da Silva, José Luis
(2006)
El doctor Luis Castro Leiva no proviene de las filas partidistas, como tampoco de los estratos gubernamentales, es simplemente un profesor universitario, como tal, un ciudadano más del país. De esta manera, y partiendo de ...
-
Dávila Mendoza, Dora Teresa
(2007)
La institución esclavista estuvo marcada por intereses morales y comerciales. En el artículo se plantean estas particularidades y su expresión en Venezuela a finales de ese siglo XVIII.
-
Dávila Mendoza, Dora Teresa
(2008)
El hecho de "nombrar" es un acto ideológico. El artículo plantea cómo el nombre inicial de Venezuela constituyó un acto ideológico de apropiación cultural. En este sentido, la historia es un recurso interpretativo clave ...
-
Perrone, Luis Daniel
(2008)
-
Perrone, Luis Daniel
(2009)
-
Straka, Tomás
(2010)
El libro contiene un ensayo que recoge y sitentiza los principales enfoques interpretativos del proceso de construcción y consolidación del Estado venezolano, desde su separación de la llamada Gran Colombia en 1830, hasta ...
-
Dávila Mendoza, Dora Teresa
(2010)
Desde su inicio, la interpretación del nombre de Venezuela excluyó de su heroicidad a los indígenas y a los mestizos. Estos grupos sociales no formaron parte de los discursos nacionales.
-
Ugalde, Luis
(Publicaciones UCAB, 2010-01-25)
La historia enseña que cuando un movimiento histórico-político llega al poder con la pretención de imponer la utopía y de ser la encarnación de utopía, se convierte en un terrible sistema de opresión a nombre del "Paraíso ...
-
Da Silva, José Luis
(2011)
Este artículo analiza la decisiva e importante participación de los partidos políticos y el pueblo venezolano en el nacimiento y consolidación de la naciente democracia venezolana que se inaugura a partir del derrocamiento ...
-
Guzmán Mirabal, Guillermo
(2011)
El presente trabajo aborda, con documentación inédita, el complejo caso de la rebelión independentista del Rupununi, que llevó casi a la guerra a Venezuela con Guyana, en el marco del proceso de reclamación del Esequibo ...
-
Hernández, María
(2011-07-16)
La presente investigación analiza en detalle la prensa religiosa y eclesiástica de Venezuela durante el siglo XIX, a través de la reconstrucción de la Vida y Obra del Obispo de Trícala, Vicario Apostólico de la Diócesis ...
-
Hernández, María Soledad
(2011-10-10)
La permanencia en el poder de Antonio Guzmán Blanco, genera una serie de eventos que van desde el derrumbe de sus estatuas, pasando por una ópera bufa, hasta llegar a un movimiento generacional de jóvenes universitarios, ...
-
Manuel Alberto Donís Ríos
(2012)
La participación de la Iglesia Católica venezolana en los inicios de la República como diputados en los Congresos republicanos de 1811, 1817, 1819 y 1821.
-
Perrone, Luis Daniel
(2012)
-
Viana del Barrio, María Concepción
(2012-09)
De la misma manera que el nacimiento de la República se tradujo en un cambio en los protagonistas de la realidad nacional, también vino precedido y acompañado por una serie de cambios en las ideas que sustentaron la formación ...
-
Da Silva, José Luis
(2013)
Twentieth‑century Venezuela has characteristics that make it different in terms of the ways of conducting politics in the traditional way. Political parties of the twentieth century inaugurated a new political period. One ...
-
Straka, Tomás
(2013)
El texto es una aproximación a la hegemonía de gobiernos autocráticos, dirigidos por caudillos, en Venezuela, entre 1861, cuando José Antonio Páez asume la dictadura derogando en la práctica toda la institucionalidad, hasta ...
|