Show simple item record
dc.contributor.author |
Centro de Estudios Políticos y de Gobierno, Proyecto Integridad electoral |
|
dc.date.accessioned |
2018-11-12T17:53:10Z |
|
dc.date.available |
2018-11-12T17:53:10Z |
|
dc.date.issued |
2014-11-21 |
|
dc.identifier.uri |
https://saber.ucab.edu.ve/xmlui/handle/123456789/19401 |
|
dc.description.abstract |
Una de las manifestaciones de la crisis de representación
que atraviesa Venezuela en el siglo
XXI es la representación política de las mujeres.
Aunque a nivel nominal y discursivo ha habido
un avance en los primeros años del nuevo milenio;
no ha habido una traducción equivalente
a nivel institucional o legal, siendo la única ley
aprobada la Ley orgánica sobre el derecho de
las mujeres a una vida libre de violencia.
Aún más, en materia de paridad, desde 1999
hasta la actualidad se ha registrado un retroceso
tras la eliminación del la Ley Orgánica del
Sufragio y la Participación política de 1997, en
cuyo artículo 144 se establecía la cuota del 30%
para cuerpos colegiados. |
es_ES |
dc.subject |
integridad electoral, ciclo integridad electoral, Sistema electoral Venezolano, |
es_ES |
dc.title |
Reporte Especial N°2.2: La perspectiva de género en el Sistema Electoral venezolano |
es_ES |
dc.type |
Articulo |
es_ES |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Show simple item record
|