Abstract:
En los últimos años el uso del vídeo como estrategia de aprendizaje se ha incrementado notablemente. En la Universidad Católica Andrés Bello, a partir de octubre de 2015, se comenzó a implementar una unidad curricular relacionada con el ambiente, denominada Ecología, Ambiente y Sustentabilidad que se imparte a todos los estudiantes de pregrado en el cuarto semestre de sus diferentes carreras y los estudiantes aplican los conocimientos adquiridos en el aula estudiando en grupos no mayores de cuatro participantes, un parque nacional. El objetivo de este trabajo fue utilizar una estrategia de aprendizaje mediada por las Tecnologías de Información y Comunicación, específicamente la elaboración de un vídeo para la formación en temas tales como los bienes y servicios ambientales de un parque nacional, los problemas ambientales que presenta, las especies en peligro de extinción y la gestión ambiental. Para ello, los estudiantes elaboraron un vídeo con una duración entre 5 y 8 minutos siguiendo las pautas dadas en clase en cuanto a los diferentes temas a tratar. Una vez terminado el vídeo, debían colocarlos en el canal de YouTube “EAS video” creado para la cátedra y cuya dirección en la web es: https://www.youtube.com/channel/UCkmfNWEckSkuf8FqhRPj8Hw. Todos los estudiantes debían ver los vídeos elaborados por sus compañeros, co-evaluarlos y autoevaluar los suyos, siguiendo las pautas de la rúbrica elaborada por el docente y discutida en el aula. También debían evaluar la estrategia de aprendizaje según lo indicado en la rúbrica elaborada para tal fin. Se obtuvo, que el aprendizaje basado en la elaboración de vídeos educativos es importante para la formación ambiental de los estudiantes y cumplió las expectativas educativas. La mayoría de los encuestados afirmaron que se aplicaron los conceptos vistos en clase, la metodología propuesta fue la adecuada, estuvieron de acuerdo con su valoración final y del tiempo dedicado para su realización, lográndose el desarrollo de las competencias de la unidad curricular con relación a la formación ambiental.