Show simple item record
dc.contributor.advisor |
Gruson, Alberto |
|
dc.contributor.author |
Aguiar Suárez, Astrid |
|
dc.date.accessioned |
2020-01-24T14:31:06Z |
|
dc.date.available |
2020-01-24T14:31:06Z |
|
dc.date.issued |
2018-04 |
|
dc.identifier.citation |
APA |
es_ES |
dc.identifier.uri |
https://saber.ucab.edu.ve/xmlui/handle/123456789/19539 |
|
dc.description.abstract |
A partir del enfoque interpretativo de la etnografía organizacional que supone esta investigación, exploramos la forma en que las redes formales e informales se articulan en la dinámica socio-cultural de las organizaciones; tomando como caso de estudio una línea de transporte público de Caracas: la Unión de Conductores del Oeste (UCO). Desde los conceptos directrices de reciprocidad generalizada de Marshall Sahlins, o la solidaridad mecánica de Émile Durkheim, nos proponemos comprender las interacciones entre los miembros de la organización; y tentativamente, el tejido de relaciones sociales general a todo el sistema de transporte. De esta forma contextualizamos la sobrevivencia de las organizaciones en las circunstancias decadentes en las que se encuentra el sistema; y finalmente consideramos el emprendimiento de otras investigaciones que puedan dar cuenta de la correspondencia (o no) de las representaciones sociales y la vivencia, en este y otros contextos. |
es_ES |
dc.language.iso |
es |
es_ES |
dc.subject |
organizaciones formales |
es_ES |
dc.subject |
organizaciones informales |
es_ES |
dc.subject |
etnografía organizacional |
es_ES |
dc.subject |
transporte público |
es_ES |
dc.subject |
Caracas |
es_ES |
dc.title |
Organizaciones formales e informales |
es_ES |
dc.title.alternative |
Etnografía sobre una línea de transporte público en Caracas |
es_ES |
dc.type |
Tesis |
es_ES |
dc.region.location |
Caracas |
es_ES |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Show simple item record
|