Comentarios en torno a Positivismo y Causalidad

DSpace Repository

Show simple item record

dc.contributor.author Csoban, Eugenia
dc.date.accessioned 2020-02-05T20:29:26Z
dc.date.available 2020-02-05T20:29:26Z
dc.date.issued 2003
dc.identifier.citation APA es_ES
dc.identifier.issn 1316-7618
dc.identifier.uri https://saber.ucab.edu.ve/xmlui/handle/123456789/19576
dc.description.abstract En el presente trabajo se analiza, críticamente, un artículo aparecido en la revista World Psychology en 1995. El artículo, objeto de estos comentarios, tiene la intención de mostrar que los enfoques alternativos en Psicología resultan aproximaciones científicas válidas. Este ejercicio teórico se dedica a identificar los conceptos claves sobre los que se sustenta la argumentación y mostrar cómo, en algunas ocasiones, el uso no técnico del lenguaje científico debilita la postura teórica defendida por los autores. No es el objetivo de este trabajo tomar postura en relación a alguna manera particular de hacer Ciencia psicológica; la finalidad aquí fue aclarar el significado de algunos términos que forman parte de la discusión habitual cuando se enfrentan las tradiciones clásica y contemporánea en Psicología. En este sentido, y usando la historia como hilo conductor, se descifra el significado de Positivismo, Positivismo Lógico, post-Positivismo y Causalidad. La idea que guía la discusión es resaltar que la claridad del lenguaje y la calidad conceptual son indispensables cuando se pretende argumentar en contra de una forma de hacer Psicología. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Positivismo es_ES
dc.subject Reduccionismo es_ES
dc.subject Causalidad es_ES
dc.subject Mecanicismo es_ES
dc.title Comentarios en torno a Positivismo y Causalidad es_ES
dc.type Articulo es_ES
dc.region.location Caracas es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account