En Venezuela abundan los factores de vulnerabilidad y de riesgo que favorecen las prácticas de explotación asociadas a la trata de personas (la emergencia humanitaria compleja y la crisis migratoria se cuentan entre las causas). Están en aumento las niñas, adolescentes mujeres, mujeres adultas e indígenas que son víctimas de distintas formas de explotación sexual; también están en aumento los niños, adolescentes hombres y hombres adultos que son víctimas de explotación laboral (por ejemplo, en actividades de minería ilegal). Mientras, existen importantes vacíos respecto al cumplimiento de las obligaciones del Estado en materia de prevención del delito de trata de personas, protección de víctimas, y persecución de este delito. Estos y otros hallazgos los presentamos en este informe, en que mostramos los resultados de una investigación en que consultamos la perspectiva de funcionarios públicos, miembros de organizaciones no gubernamentales (ONG) y periodistas, que en virtud de su trabajo conocían sobre la trata de personas en nuestro país; y aportaron información sobre sobre los modos de captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas, especialmente de niños, niñas y adolescentes, con fines de explotación, en condiciones de limitación de la libertad de las víctimas.
Description:
Esta investigación desarrolla la Línea Matriz Estudios Jurídicos (identificada como LMI 13 de la UCAB, y 56 de UNESCO); y desarrolla las Líneas Potenciales 13.2 Derechos de niños, niñas y adolescentes, 13.7 Violencia contra NNA, y 13.17 Derechos Humanos.
La investigación se vincula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (de Naciones Unidas y CEPAL), que son compartidos por el Programa Reto País de la UCAB, específicamente con los objetivos 5.2 “Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación”; y 16.2 “Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños”.
El proyecto de investigación contó con la aprobación del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico de la UCAB, emitido en su sesión del 24 de septiembre de 2018, en el marco del Proyecto Reto País.
En un entorno profundamente afectado por la emergencia humanitaria compleja, se han desarrollado condiciones que facilitan la instauración de ciertas formas contemporáneas de esclavitud, especialmente a estas poblaciones ...
En un entorno profundamente afectado por una emergencia humanitaria compleja, que se traduce en una crisis multinivel agravada en el contexto de la pandemia del COVID-19 y las medidas alrededor de ello; visto esto, se ...
Capriles, Victoria; Asistente de Investigación, González Camila; Moya Goitte, Eumelis(2021-03-03)
Aunque la esclavitud se caracteriza por ser un fenómeno de gran subregistro, en este momento hay más seres humanos bajo distintas formas de esta práctica que en cualquier otro momento de la historia.
Preocupa la presencia ...