¿Adversario o enemigo? La expresión discursiva de la violencia hacia el otro en el discurso de Hugo Chávez Frías. Una aproximación diacrónico contextual.

DSpace Repository

Show simple item record

dc.contributor.author Adrián Segovia, Thays
dc.contributor.author Jáimez Estévez, Rita
dc.date.accessioned 2020-02-14T21:56:57Z
dc.date.available 2020-02-14T21:56:57Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.citation APA es_ES
dc.identifier.issn 18874606
dc.identifier.uri https://saber.ucab.edu.ve/xmlui/handle/123456789/19616
dc.description Análisis de catorce alocuciones de Hugo Chávez Frías emitidas entre 1999 y 2012 para caracterizar la manera como construye discursivamente a sus adversarios. es_ES
dc.description.abstract Una diacronía del discurso de Hugo Chávez Frías evidencia que, recién electo presidente, el tratamiento inicial hacia sus contrarios se correspondía con lo que en política se asume como adversario u oponente. No obstante, a medida que transcurren sus trece años en la Presidencia de la República, la referencia al otro se hace en términos de enemigo, y el léxico de su discurso muestra rasgos del hate speech o discurso de odio. El objetivo de estas páginas consiste en analizar el modo como, a través de la violencia discursiva, Hugo Chávez Frías construye una imagen negativa de sus contradictores que cambia, varía en intensidad, se atenúa o se acentúa, con el transcurrir del tiempo y a causa de diferentes acontecimientos nacionales e internacionales. Catorce (14) alocuciones que van desde sus primeras intervenciones como presidente electo de Venezuela (1999) hasta su última aparición pública ocurrida en diciembre de 2012, antes de su deceso, constituyen el corpus. El análisis arroja los siguientes hallazgos: (a) el discurso ideológico varía contextualmente y los contextos controlan su producción y comprensión (Van Dijk, 2004, 2005, 2008a,b, 2009, 2013); (b) hay dos clases de enemigos: externos e internos, que, ocasionalmente, se integran; (c) la conversión del adversario político en enemigo está sujeta al tipo de situación comunicativa o evento específico; (d) pasa de enemigos abstractos a enemigos concretos, a quienes señala directamente. En este último escenario, el odio adquiere centralidad en la discursividad política de Hugo Chávez Frías. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject Estudios del discurso, discurso político venezolano, análisis crítico contextual, discurso violento, paz negativa, discurso de odio. es_ES
dc.title ¿Adversario o enemigo? La expresión discursiva de la violencia hacia el otro en el discurso de Hugo Chávez Frías. Una aproximación diacrónico contextual. es_ES
dc.type Articulo es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account