Los derechos de los niños y niñas hijos de madres privadas de libertad

DSpace Repository

Show simple item record

dc.contributor.author Morais, María G.
dc.contributor.author Serrano Naveda, Carla
dc.date.accessioned 2020-10-27T16:38:14Z
dc.date.available 2020-10-27T16:38:14Z
dc.date.issued 2007-10
dc.identifier.uri https://saber.ucab.edu.ve/xmlui/handle/123456789/19784
dc.description.abstract Se justificó realizar esta investigación, por ser la primera vez que se trabajaba con el enfoque de la garantía de derechos de los niños y niñas que viven con sus madres privadas de libertad. La poca bibliografía existente sobre el tema oscilaba entre el enfoque de género y el psicológico. El objetivo general fue: realizar un estudio sobre el cumplimiento de los derechos de los niños que viven con sus madres privadas de libertad en los establecimientos penitenciarios de Venezuela, con el propósito de contribuir al diseño de políticas y programas que garanticen la vigencia de sus derechos. Se trató de una investigación con trabajo de campo y de nivel exploratorio-descriptivo. La población objeto de estudio fue el total de niños en establecimientos penitenciarios para septiembre de 2006. Según la Dirección General de Custodia y Rehabilitación del Recluso del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia era de 41, concentrados en el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF), la Cárcel Nacional de Maracaibo, el Centro Penitenciario Occidente y el Centro Penitenciario Región Andina. Los derechos de los niños que viven con sus madres privadas de libertad que se estudiaron fueron: Identidad, Ser criado en una familia, Nivel de vida adecuado, Salud, Educación, Libertad personal y libertad de tránsito, Integridad personal, Descanso, recreación, esparcimiento, deporte y juego. Entre los 4 lugares estudiados se realizaron 47 entrevistas semi-estructuradas, 33 madres y 14 funcionarios/profesionales. Respecto al número de madres, 29 tenían hijos nacidos dentro de la cárcel, 4 estaban embarazadas y sus hijos estaban por nacer. Entre las 29 madres había 32 niños en general, lo que significa que 3 madres tenían adentro 2 hijos consigo. Es necesario reconocer que aun cuando la situación del cumplimiento de los derechos de los niños que se encuentran con sus madres privadas de libertad no es óptima, ni la ideal, tampoco difiere sustancialmente de la situación de incumplimiento de los derechos de los niños venezolanos en general. Considerando el estado de abandono físico, moral, institucional en que se encuentra el sistema penitenciario venezolano, catalogado como uno de los peores de América Latina, era de esperarse una situación de mayor gravedad para los derechos de los niños. Definitivamente, el hecho de estar en prisión con sus madres no ha empeorado la situación que hubiesen tenido fuera del ámbito de la prisión. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject derechos humanos; niños, niñas y adolescentes; privación de libertad; mujeres; régimen penitenciario es_ES
dc.title Los derechos de los niños y niñas hijos de madres privadas de libertad es_ES
dc.type Reporte tecnico es_ES
dc.region.location Caracas es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

  • Derecho Social [1]
    [Derecho del trabajo | Seguridad Social | Niños, niñas y adolescentes]

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account