Show simple item record
dc.contributor.author |
Serrano Naveda, Carla |
|
dc.date.accessioned |
2021-02-10T15:54:38Z |
|
dc.date.available |
2021-02-10T15:54:38Z |
|
dc.date.issued |
2020-05 |
|
dc.identifier.issn |
1316-3701 |
|
dc.identifier.uri |
https://saber.ucab.edu.ve/xmlui/handle/123456789/19820 |
|
dc.description.abstract |
Finalmente en mayo de 2019 fue designado un Coordinador Humanitario para Venezuela, a lo que siguió la activación de un Equipo Humanitario en el país. Reconocida la emergencia humanitaria compleja, caracterizada por: desintegración de las instituciones del Estado, hundimiento económico, pérdida de condiciones de vida y menoscabo de Derechos Humanos a gran escala; se destaca la labor de organizaciones sociales, defensoras de niñas, niños y adolescentes, que realizan actividades para prevenir la separación familiar, como aporte a los múltiples efectos de la migración forzada, entre los que se cuenta, la trata de personas, delito que afecta particularmente a niñas y mujeres, vista la brecha de género reinante en las crisis. |
es_ES |
dc.language.iso |
es |
es_ES |
dc.relation.ispartofseries |
Revista Venezolana de Estudios de la Mujer;Vol. 25, No. 54 |
|
dc.subject |
niños; emergencia compleja; respuesta humanitaria; prevención de la separación familiar; trata de personas; migración forzada |
es_ES |
dc.title |
Niñas, niños y adolescentes en contexto de migración forzada: aportes de organizaciones sociales en prevención de la separación familiar |
es_ES |
dc.type |
Articulo |
es_ES |
dc.region.location |
Caracas |
es_ES |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Derechos Humanos [9]
[Participación política | Migrantes y refugiados | Esclavitud moderna | Justicia transicional | Derechos civiles y políticos | DESCA]
Show simple item record
|