Abstract:
La emergencia sanitaria del Covid-19, las políticas de prevención y contención de la pandemia, han tenido como consecuencia el fenómeno del retorno, dado que la principal estrategia es el confinamiento. Afectando principalmente en el sector informal, muchos migrantes y refugiados se encontraron de un día para otro sin ingresos, ni vivienda, ni alimentos, ni redes de apoyos familiares o institucionales, por lo que el regreso a Venezuela pareció para algunos la única opción. De inmediato se comenzó una criminalización y un señalamiento de “trochero” que es discriminatorio y estimula el odio. Los retornados no están siendo tratados ni como migrantes ni como nacionales, ya que el calificativo “trochero” los criminaliza sin prestar atención a sus necesidades de protección. En el presente informe describe por qué llamar trocheros a los que regresan viola el derecho al retorno consagrado, las expresiones de rechazo al retornado, entre otros, las situaciones discriminatorias que viven los retornados.
Description:
Esta investigación desarrolla la Línea Matriz Estudios Jurídicos en la línea Derechos de los migrantes y refugiados, la cual se desarrolla directamente desde el Centro de Derechos Humanos de la UCAB y se vincula con entrevistas a organizaciones aliadas y personas que hacen seguimiento a caminantes.