Abstract:
En primer lugar, hay que establecer que el sistema electoral venezolano tiene su origen de 1810, bajo la autoría de uno de los juristas más importante de historia del país como lo fue Juan Germán Roscio, quien se le encomendó la labor de redactar el primer reglamento de elecciones. En el mismo estableció un sufragio indirecto, restringido, censitario y público. Era indirecto porque se determinó que las elecciones se hicieran de dos grados: a nivel parroquial y por cabeceras de partidos capitulares. Restringido porque las mujeres no podían votar. Censitario porque supeditaba ese derecho a la posesión de un bien inmueble, de unos ingresos determinados o al pago de impuestos, y era público porque se votaba a través de papeletas firmadas o de palabra ante dos testigos en caso de que el sufragante no supiera escribir.
La evolución de voto en Venezuela ha pasado por diversas etapas desde entonces, pero siempre para avanzar en el terreno de los derechos, conforme a la progresividad de los derechos humanos, con la intención de mejorar las condiciones para que el voto sea una herramienta de cambio socio político.
Description:
Sin embargo en Venezuela, en los últimos años el proceso erosivo que ha venido sufriendo el voto como instrumento de expresión de voluntad del electorado ha venido deteriorando el valor real del voto como expresión de voluntad del ciudadano hasta el punto de que ya muchos dudan de su eficacia como herramienta de la democracia.