Se presenta un análisis de la coherencia interna de los diseños curriculares de Educación Inicial de los nueve países suramericanos hispanohablantes, en relación con su enfoque de aprendizaje. Previamente al análisis, se señala el concepto de currículo y de consistencia interna en que el mismo se basa; asimismo, se expone la clasifi cación asumida de los enfoques de aprendizaje, la que distingue tres fundamentales: conductismo, cognitivismo y constructivismo. Se aplicó un método mixto (cualicuantitativo) con diseño secuencial. Se emplean dos instrumentos y dos escalas. Hallazgos: a) cinco diseños curriculares explicitan su enfoque de aprendizaje; b) de estos cinco documentos, tres son altamente coherentes con dicho enfoque y dos son medianamente coherentes; c) de los cuatro diseños curriculares que no explicitan algún enfoque de aprendizaje, tres contienen evidencias de tres enfoques, y el cuarto documento contiene evidencias de dos enfoques; d) dos de estos cuatro documentos presentan alta coherencia, y los otros dos presentan baja coherencia. Se concluye que la coherencia curricular, en relación con el enfoque de aprendizaje referente, se presenta de manera diferenciada en los distintos diseños curriculares del conjunto estudiado.
Description:
Artículo publicado en la revista Horizontes de la Ciencia, vol 11, N° 20. La revista pertenece a la Universidad Nacional del Centro de Perú. DOI: https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2021.20.775
Se presenta una revisión del estado del arte acerca de las Teorías Curriculares y su influencia en el desarrollo curricular en la Educación Superior, con el propósito de comparar lo que señalan las investigaciones con el ...
Fernández Silano, María Graciela; Fernández Silano, María Graciela(2021-07-14)
Este artículo tiene como propósito entender el currículo a través de la crítica y la apreciación estética, entendiendo estas últimas como la relación que se establece entre el espectador y la obra. Para ello se pasará por ...