La prospectiva social 2021 Semestre II

DSpace Repository

Show simple item record

dc.contributor.author Briceño, Roberto
dc.date.accessioned 2021-08-16T13:07:54Z
dc.date.available 2021-08-16T13:07:54Z
dc.date.issued 2021-07-21
dc.identifier.citation not applicable es_ES
dc.identifier.uri https://saber.ucab.edu.ve/xmlui/handle/123456789/20015
dc.description “Venezuela vive un momento difícil, complejo, con una crisis humanitaria progresando, la economía estancada y la situación política se ha agravado. Y allí es donde toma relevancia el análisis que realiza permanentemente el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB, revisando los escenarios para luego ofrecer rutas de acción para el cambio”. Así lo señaló el rector de la Universidad, padre Francisco José Virtuoso, al intervenir en Prospectivas II Semestre del 2021, evento realizado este miércoles 21 de julio en el marco del ciclo de foros Resetéate que promueve la casa de estudio. Virtuoso mostró su satisfacción por los resultados de la investigación llevada adelante por el CEPyG UCAB durante el primer semestre del año, que, según expresó, contribuye a promover y fortalecer la ciudadanía, uno de los propósitos de Resetéate, que es otra iniciativa ucabista para impulsar la acción ciudadana y hacer frente a la crisis social que atraviesa el país. Por su parte, Benigno Alarcón, director del CEPyG UCAB, explicó que este centro de estudios se reúne semanalmente desde hace 10 años, para hacer seguimiento permanente de la coyuntura nacional, con el objetivo de poder ofrecer en sus presentaciones la mayor certeza sobre el futuro, identificar tendencias y posibles escenarios. “Proyectar escenarios con honestidad permite planificar mejor e incidir sobre estos factores”. es_ES
dc.description.abstract Roberto Briceño León, director del Observatorio Venezolano de Violencia, advirtió que de ser uno de los países con menos desigualdades en América Latina, Venezuela -ahora con niveles de pobreza que alcanzan a 94% de la población, según datos de Encovi-ha desarrollado una creciente brecha de desigualdad entre pobres y ricos, donde los pobres son más pobres y la élite rica se ha hecho más rica; pero esto a la vez propició microdesigualdades a lo interno de los grupos sociales. “Este fenómeno tiene su origen en las diferencias: si eres empleado público o privado; si eres empleado o trabajador independiente; si tienes capacidad de indexar tu salario y dolarizarlo; si recibes o no remesa; si hay una persona joven en la familia que puede trabajar; si hay acceso continuo a los servicios públicos y si se recibe o no la bolsa CLAP”, precisó. es_ES
dc.subject Prospectiva, cepyg, politikaucab, social, Roberto Briceño Leon, Politica venezolana es_ES
dc.title La prospectiva social 2021 Semestre II es_ES
dc.type Report es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account