Las organizaciones de izquierda en Venezuela y la discriminación étnico-racial

DSpace Repository

Show simple item record

dc.contributor.author Jaimes Quero, Humberto
dc.date.accessioned 2022-01-09T15:05:29Z
dc.date.available 2022-01-09T15:05:29Z
dc.date.issued 2021-12
dc.identifier.citation not applicable es_ES
dc.identifier.uri https://saber.ucab.edu.ve/xmlui/handle/123456789/20114
dc.description.abstract Durante el siglo XX, diferentes organizaciones políticas de izquierda en Venezuela se propusieron tomar el poder para propiciar un cambio en la conducción del país. Una de sus motivaciones fue la lucha contra la discriminación de los sectores indígenas y afrovenezolanos. Este artículo tiene como objetivo revisar este tema poco abordado en la investigación académica, a través del análisis de fuentes documentales, y aportar nuevas interpretaciones al respecto. Se concluye que estas motivaciones sirvieron de base a diversas iniciativas gubernamentales que se llevaron a cabo desde 1999, tales como la promulgación de la Ley Orgánica contra la Discriminación Racial (2011), la Reforma Curricular en la Educación Media (2017), entre otras. Con estas herramientas se ha pretendido concienciar a la población acerca del racismo y la discriminación en una sociedad que se autodefine como igualitaria es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject iscriminación, racismo, organizaciones de izquierda. es_ES
dc.title Las organizaciones de izquierda en Venezuela y la discriminación étnico-racial es_ES
dc.type Article es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account