Bienvenidos al Repositorio Institucional Saber UCAB

El repositorio institucional Saber UCAB es un espacio libre, de acceso abierto para recoger, difundir y preservar en formato digital la memoria histórica y la producción intelectual que resulta de la actividad académica e investigadora de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

Incorpora las revistas cientificas, las publicaciones intitucionales y tiene el proposito de contribuir a aumentar el impacto de la investigación hecha en la UCAB y ser un espacio de referencia nacional para la investigación y la producción de conocimiento en Venezuela.

 

Communities in Saber UCAB

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 5 of 21

Recent Submissions

Item
Inteligencia artificial generativa al servicio de la docencia e investigación
(2025-04) Peña Zerpa, Claritza Arlenet; Peña Zerpa, Mixzaida Yelitza
Para el trabajo en aula (con independencia del nivel educativo a que se refiera), el docente debe formarse en el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa para la investigación. Con este propósito, se ofrece un conjunto de opciones abiertas a la elección según el contexto, objetivo de la búsqueda, habilidades y conocimientos, que pueden ser exploradas de manera individual o en espacios laborales de orientación y formación.
Item
CONSTITUCIÓN Y TUTELA DE LOS DERECHOS LABORALES
(Universidad Monteávila, 2025) César Augusto Carballo Mena
Se destaca la importancia de los derechos laborales en la concepción y desarrollo del Estado social de Derecho y se analiza su tutela reforzada, en tanto derechos fundamentales, a través del Derecho del Trabajo, el Derecho Procesal Constitucional y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, y se ofrece un bosquejo de la situación venezolana.
Item
DERECHOS DIGITALES LABORALES. RÉGIMEN JURÍDICO VENEZOLANO
(Facultad de Derecho UNAM - Tirant lo blanch, 2024) César Augusto Carballo Mena
La era digital presenta nuevos desafíos para el Derecho del Trabajo ya que, si bien el uso de los dispositivos digitales en el ámbito laboral ha ofrecido oportunidades de empleo e inclusión, también representa una invasión en diferentes esferas de la vida del trabajador a causa de las nuevas formas del ejercicio de dirección, control y fiscalización utilizados por el empleador. Este desarrollo tecnológico también ha conducido y conducirá al reconocimiento de nuevos derechos para los trabajadores a fin de equilibrar los derechos en juego, en donde el Derecho del Trabajo tiene que proporcionar las reglas para atender las nuevas realidades, pues si las circunstancias cambian, necesariamente tiene que hacerlo el marco normativo en el entorno digital laboral. En este contexto, el artículo explora el escaso desarrollode la legislación y jurisprudencia venezolanas sobre esta materia.
Item
Componente funcional de la libertad sindical. Perspectiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
(Tirant lo blanch, 2024) César Augusto Carballo Mena
El artículo destaca, engrana y comenta los más relevantes criterios jurisrprudenciales proferidos por la Corte-IDH en el ámbito funcional de la libertad sindical, es decir, la defensa y promoción de los intereses de los trabajadores a través de la negociación colectiva, la huelga, el diálogo social y la participación en la gestión empresarial.
Item
Análisis Comparativo de las Transiciones Políticas de España y Chile con el Caso Venezolano.
(2019-12-31) Judit Brazón, María A. Gutiérrez C., Rosa María Fuentes, Joel M. Tello e Iván Adreani.
Introducción. I.- La crisis Económica. II.- Los Partidos Políticos. III.- El Rol de la Sociedad Civil y las Movilizaciones. III.1.- Movilizaciones en el gobierno de Chávez. III.2.- La salida de 2014 y las manifestaciones de 2017. IV.- El Factor Internacional. IV.- El Papel de las Negociaciones. 6.-Conclusiones. Introducción