Bienvenidos al Repositorio Institucional Saber UCAB

El repositorio institucional Saber UCAB es un espacio libre, de acceso abierto para recoger, difundir y preservar en formato digital la memoria histórica y la producción intelectual que resulta de la actividad académica e investigadora de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

Incorpora las revistas cientificas, las publicaciones intitucionales y tiene el proposito de contribuir a aumentar el impacto de la investigación hecha en la UCAB y ser un espacio de referencia nacional para la investigación y la producción de conocimiento en Venezuela.

 

Communities in Saber UCAB

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 5 of 21

Recent Submissions

Item
Gestión de conflictos
(Centro de Estudios en Línea, 2023) Alis Beatriz Carrasquero Medina; Centro de Estudios en Línea
La gestión de conflictos es un proceso complejo que requiere habilidades y conocimientos específicos. Las cinco fases descritas anteriormente proporcionan una estructura para abordar los conflictos de manera constructiva y eficaz. Los conflictos son una parte inevitable de la vida y la gestión de conflictos permite identificarlos, comprenderlos y resolverlos. Es importante que todas las partes involucradas en el proceso de resolución de conflictos estén comprometidas con su éxito.
Item
La negociación
(Centro de Estudios en Línea, 2023) Alis Beatriz Carrasquero Medina; Centro de Estudios en Línea
La comprensión de los conceptos y características de la negociación, así como el desarrollo de las habilidades necesarias, pueden ayudar a las personas a negociar de manera efectiva y alcanzar sus objetivos. Los estilos de negociación son una herramienta importante para alcanzar acuerdos beneficiosos y se pueden aumentar las posibilidades de éxito cuando elegimos el estilo adecuado.
Item
Contraargumentar y refutar
(Centro de Estudios en Línea, 2023) Alis Beatriz Carrasquero Medina; Centro de Estudios en Línea
La contraargumentación y la refutación son dos estrategias argumentativas que se usan para defender una tesis o posición frente a posibles objeciones o críticas. Nos permiten defender nuestra posición o tesis frente a posibles objeciones o críticas que se puedan presentar en un texto o en un debate. Herramientas como la pirámide de la discrepancia pueden ser útiles para evaluar la calidad de los argumentos propios y ajenos, y para mejorar las habilidades de pensamiento crítico y comunicación.
Item
Técnicas de comunicación oral y no verbal
(Centro de Estudios en Línea, 2023) Alis Beatriz Carrasquero Medina; Centro de Estudios en Línea
La comunicación es esencial para la interacción humana. Nos permite transmitir información, ideas, emociones y actitudes. Para tener una buena comunicación, debemos considerar la claridad, la precisión, la coherencia, la adecuación, el interés y la empatía. Es importante saber cómo hablar en público de manera efectiva, ya que esta habilidad puede ser útil en el ámbito académico, profesional y personal. Hay diferentes técnicas de comunicación oral que se pueden adaptar según el tipo de discurso, el objetivo, el público y el medio que se utilice. La comunicación verbal se basa en las palabras, mientras que la comunicación no verbal se basa en otros elementos como gestos, miradas y movimientos corporales. Estos dos tipos de comunicación se complementan y transmiten información sobre las emociones, actitudes, intenciones y personalidad de los interlocutores.
Item
El trabajo de grado de maestría
(Centro de Estudios en Línea, 2025) Ninoska Rodríguez; Centro de Estudios en Línea
"El trabajo definitivo o trabajo de grado de maestría es la culminación del proceso de investigación jurídica. Este documento debe presentar de manera concisa y organizada los resultados obtenidos a lo largo de la investigación, así como las conclusiones y recomendaciones derivadas de la misma. La elaboración de un trabajo de grado de maestría en el ámbito jurídico implica un proceso riguroso y sistemático que requiere de un profundo conocimiento del tema, habilidades de investigación y capacidad de análisis. Los elementos abordados en esta Unidad VI constituyen la base fundamental para la construcción de un trabajo de investigación sólido y de calidad, que aporte conocimiento y contribuya al desarrollo del derecho. En síntesis, la investigación jurídica es una herramienta fundamental para el estudio del derecho, permitiendo comprender en profundidad las normas jurídicas, su aplicación y su impacto en la sociedad. A través de la investigación, los juristas pueden generar conocimiento nuevo, proponer soluciones a problemas legales y contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa. Es importante recordar que la investigación jurídica es un proceso continuo que requiere de dedicación, constancia y pasión por el derecho. Te invito a continuar profundizando en este campo y a utilizar la investigación como instrumento para el cambio y el progreso.