Pensamiento, cultura y literatura latinoamericana
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Pensamiento, cultura y literatura latinoamericana by Author "Carmen América Affigne"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemLa excepcionalidad chilena y su paradoja en el Centenario de la Independencia: discurso oficial, prensa y voces en contra (1910)(Temas de Comunicación, 2022-06) Carmen América AffigneEste artículo de investigación tiene dos características: se enmarca en un acontecimiento extraordinario, el de las celebraciones del Centenario de la Independencia de Chile, en 1910. La segunda característica singular: reúne un corpus discursivo variado, representativo, para documentar, problematizar y analizar el imaginario de la estabilidad excepcional de la república chilena en los días de las fiestas centenarias. Más de 10 textos reunidos, entre editoriales de prensa, discursos del presidente del senado y del vicepresidente de Chile, otros funcionarios públicos, un poeta celebrado, autores de provincia sin identificación clara, cronistas de las fiestas del Centenario en Chile y Argentina, un autor de extracción popular, estuvieron todos reconfigurando los atributos, más luminosos y menos, del recorrido centenario de la nación. Hacemos un análisis documental, privilegiando los contenidos y estrategias argumentativas, que van revelando esos atributos de la nación centenaria que deben celebrarse; pero, asimismo, en el proceso se revelan otros rasgos que problematizarían un consenso general sobre el imaginario honroso de la excepcional estabilidad de Chile para 1910.
- ItemLa patria del amor y la guerra: aproximación a la narrativa de Gonzalo Picón Febres(Iberoamericana, 2002) Carmen América AffigneUn breve texto expositivo titulado “La Patria” (s.f.) y la novela El sargento Felipe (1899) ambos del venezolano Gonzalo Picón Febres nos servirán como referentes de primer orden para analizar la relación entre un tipo de imaginario cultural melodramático y la referencia a nuevas categorías de ciudadanía moderna. En particular, El sargento Felipe nos permitirá una reflexión sobre el espacio rural y sus vinculaciones con propuestas referentes a la nación y la modernidad. Campo y pueblo, exceso de sensibilidad y lágrimas, guerra y nación son tópicos que permiten iniciar entonces una reorganización de problemas vinculados con la nacionalidad.