Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of Saber UCAB
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Collalti Basanisi Valeria María"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    El crecimiento acelerado de la población caraqueña, impulsado por la migración interna y la crisis del transporte público, ha generado un aumento significativo en el uso de motocicletas como medio de transporte, lo que ha traído consigo un incremento de infracciones viales por parte de los conductores de motos. En este contexto, el presente Trabajo Final de Concentración busca analizar el impacto que tiene el incumplimiento de las normas de tránsito por parte de los motorizados en el caos vehicular de Caracas y cómo esta situación afecta la imagen del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT); además de caracterizar las infracciones más comunes, identificar sus causas y determinar el efecto del comportamiento de los motorizados sobre la imagen del INTT. Para lograrlo, las autoras propusieron una investigación de tipo descriptivo y explicativo, con un diseño no experimental y transeccional transversal; y se valieron de técnicas de recolección de datos mixtas, vale decir, de tipo cuantitativas y cualitativas. En este sentido, se obtuvo información por medio de entrevistas a cuatro expertos informantes, así como a través de la aplicación de un cuestionario vía Google Forms a una muestra de 385 habitantes del Distrito Capital para conocer su apreciación del problema. Finalmente, se concluye que las principales infracciones cometidas por los motorizados incluyen el irrespeto a las señales de tránsito, el uso incorrecto del casco, el exceso de ocupantes y la circulación por zonas no permitidas. Estas faltas se deben a múltiples factores como la falta de control institucional, la impunidad, el desconocimiento del Decreto 8495, encargado de regir a los motorizados, y la ausencia de campañas de concienciación ciudadana. Todo esto ha derivado en que la ciudadanía perciba negativamente al INTT, al que se le atribuye una imagen de inacción y falta de autoridad, lo cual afecta directamente su credibilidad y reputación institucional.
    (Escuela de Comunicación Social, 2025-10-14) Collalti Basanisi Valeria María; Caballero Harraka Patricia Velimar
    El crecimiento acelerado de la población caraqueña, impulsado por la migración interna y la crisis del transporte público, ha generado un aumento significativo en el uso de motocicletas como medio de transporte, lo que ha traído consigo un incremento de infracciones viales por parte de los conductores de motos. En este contexto, el presente Trabajo Final de Concentración busca analizar el impacto que tiene el incumplimiento de las normas de tránsito por parte de los motorizados en el caos vehicular de Caracas y cómo esta situación afecta la imagen del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT); además de caracterizar las infracciones más comunes, identificar sus causas y determinar el efecto del comportamiento de los motorizados sobre la imagen del INTT. Para lograrlo, las autoras propusieron una investigación de tipo descriptivo y explicativo, con un diseño no experimental y transeccional transversal; y se valieron de técnicas de recolección de datos mixtas, vale decir, de tipo cuantitativas y cualitativas. En este sentido, se obtuvo información por medio de entrevistas a cuatro expertos informantes, así como a través de la aplicación de un cuestionario vía Google Forms a una muestra de 385 habitantes del Distrito Capital para conocer su apreciación del problema. Finalmente, se concluye que las principales infracciones cometidas por los motorizados incluyen el irrespeto a las señales de tránsito, el uso incorrecto del casco, el exceso de ocupantes y la circulación por zonas no permitidas. Estas faltas se deben a múltiples factores como la falta de control institucional, la impunidad, el desconocimiento del Decreto 8495, encargado de regir a los motorizados, y la ausencia de campañas de concienciación ciudadana. Todo esto ha derivado en que la ciudadanía perciba negativamente al INTT, al que se le atribuye una imagen de inacción y falta de autoridad, lo cual afecta directamente su credibilidad y reputación institucional.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback