Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of Saber UCAB
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Emily C, Rodríguez D."

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    CONDICIONES GEOLÓGICAS Y MECANISMOS DE DESLAVE EN LA CUENCA DE LA QUEBRADA PALMARITO EN EL SECTOR EL CASTAÑO, MARACAY, Evento 2022. Edo. Aragua.
    (Universidad Católica Andrés Bello/Ing. Civil, 2024-05) Emily C, Rodríguez D.; Saulay V, González P.
    El 17 de octubre de 2022 en la urbanización El Castaño, ubicada en la ciudad de Maracay, Estado Aragua, Venezuela, fue afectada por un evento de deslave en la cuenca de la Quebrada Palmarito. El área tributaria de la cuenca donde comenzó el desborde lateral hacia el urbanismo es de 5.02 km2, afectando 470 viviendas, vialidad y servicios, destacando que, durante el evento en el área afectada, estaba bajo lloviznas ligeras. La cuenca se caracteriza por laderas de alta pendiente, controlada por rocas duras ígneas metamórficas, que limitan un valle aluvial de unos 50 metros de ancho, que se amplía hacia el área afectada a más de 200 metros. Los aportes de materiales por deslizamientos superficiales en las laderas provienen del oeste de la cuenca, estimándose un volumen de 96,151 m3. El cauce fue afectado por un canal de erosión de unos 20 a 30 metros de ancho, el cual aporto hacia la zona de desastre 290,303 m3, donde se destacan bloques de roca de gran tamaño, de 1 a 10 m3 . El volumen total calculado de detritos que invadió el área poblada fue de 386,454 m3 . Los registros de INAMEH, no fueron representativos del evento ocurrido, ya que se debió originar por una lluvia localizada no registrada. Lo anterior llevó a realizar un modelaje hidrológico e hidráulico con el método de O`Brien, obteniendo un volumen total (detritos más agua) para un período de retorno de 100 años, de 1,400,000 m3 . Las medidas correctivas están planteadas a base de represas de retención de sedimentos y canalizaciones. Resulta de interés el estudio del riesgo existente de las tres (3) quebrada al oeste la cuenca de Palmarito, las cuales drenan hacia el urbanismo El Castaño.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback