Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of Saber UCAB
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Hernández Díaz, Gustavo"

Now showing 1 - 17 of 17
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    BLACK MIRROR. Apuntes desde la filosofía y la sociología de la comunicación
    (2021-04-07) Burgos, Edixela; Hernández Díaz, Gustavo; Bello, Andrea V.
    Este ensayo versa sobre una aproximación filosófica y sociológica de la serie Black Mirror. Queremos discernir sobre la influencia de las tecnologías en la vida cotidiana. Tres episodios ocupan nuestra atención: Vuelvo en seguida (Be right back); Blanca Navidad (White Christmas, Especial de Navidad) y San Junípero.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La conversación electoral en Twitter durante las elecciones regionales 2021
    (2022) Burgos; Hernández Díaz, Gustavo
    Se analiza la conversación electoral en Twitter durante las elecciones regionales de noviembre 2021, en las que se impuso el autoritarismo comunicacional, la censura, la autocensura y un uso vergonzoso de las plataformas oficiales en las redes sociales. Recordemos que el Tribunal Supremo de Justicia anuló las elecciones en Barinas, en las que resultó ganador el candidato Freddy Superlano de Voluntad Popular. En enero de 2022, Sergio Garrido, opositor de la MUD, asumiría la gobernación de ese estado con más de 55 % de los votos.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La cultura de la cancelación: ¿autoritarismo de las comunidades de usuario?
    (2021) Burgos, Edixela; Hernández Díaz, Gustavo
  • No Thumbnail Available
    Item
    Desinformación digital en Venezuela: Trolls, Bots y Ciborgs.
    (2021-11) Burgos, Edixela; Hernández Díaz, Gustavo
    El artículo intenta demostrar cómo ha sido la desinformación digital en Venezuela y las estrategias utilizadas por el Gobierno en las redes sociales para vigilar y controlar, posicionando las narrativas oficialistas y, por ende, restringiendo el derecho a la comunicación y el debate político.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Hay que perder el objeto para ganar el proceso
    (2018) Hernández Díaz, Gustavo
    Desde Venezuela, el profesor Gustavo Hernández le rinde un reconocimiento a Jesús Martín-Barbero y a su texto más importante por la huella que dejó en la investigación de la comunicación en América Latina: De los medios a las mediaciones... Un libro que todavía tiene vigencia en relación con la comprensión de la comunicación desde la cultura, y también por ayudar a “hacer visible” algunos asuntos referidos a los estudios de las audiencias escolares y de sus matrices culturales.
  • No Thumbnail Available
    Item
    In memoriamELEAZAR DÍAZ RANGEL (1932-2019).
    (2019) Hernández Díaz, Gustavo
    Se trata de recordar al gremialista, político, docente, periodista e investigador de la comunicación que fue Eleazar Díaz Rangel quien falleciera, a la edad de 87 años, el 24 de abril de este año. Su legado teórico sobre el periodismo informativo ocupa un lugar en el pensamiento venezolano de la comunicación.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Insatisfacción por la educación online en tiempos de pandemia
    (2022-01) Jaimes Quero, Humberto; Hernández Díaz, Gustavo
    Existen cuestionamientos respecto a las bondades de la educación online en tiempos de pandemia: las horas continuas frente a pantallas de dispositivos tecnológicos derivan en pérdida de atención y capacidad para procesar información, mientras que la acumulación de tareas en casa dispara la ansiedad por terminar y salir de la “prisión hogareña”, para asistir al espacio público y socializar con gente real. Otras críticas tienen que ver con la escasez de tiempo para desarrollar debates en clase y ahondar acerca de determinados temas, así como el desplazamiento de la lectura profunda por la lectura digital, la cual no contribuye al desarrollo del razonamiento. Las ventajas que ofrecía la modalidad en línea deben ser revisadas y colocadas en el contexto real de las personas y los centros de enseñanza. Los jóvenes parecen haber descubierto que “no era tan extraordinaria como se decía”.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La investigación en comunicación en América Latina durante el período: 2014-2018
    (2021) Burgos, Edixela; Hernández Díaz, Gustavo
    En este trabajo se examinan las tendencias y perspectivas de la investigación en comunicación en América Latina a partir de los tres últimos congresos bianuales realizados por la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC), desde el año 2014 al 2018.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Manuales de periodismo de investigación: las cosas han cambiado
    (2022-04) Jaimes Quero, Humberto; Hernández Díaz, Gustavo
    ¿Cómo se puede abordar el periodismo de investigación desde las ciencias de la comunicación? ¿Acaso cuenta con una metodología propia que le permite hacer ciencia? ¿Es un oficio que abreva de las ciencias sociales? Responder a estas interrogantes pasa por examinar una serie de manuales sobre el tema que nos ocupa.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Pedagogías digitales para la escuela venezolana
    (2021-04-07) Burgos, Edixela; Hernández Díaz, Gustavo
    Este trabajo aborda cuatro temas centrales en torno la pedagogía de los medios, a saber: 1. Panorama de la situación de la educación y la comunicación en Venezuela en estos últimos veinte años. 2. Tendencias investigativas sobre la cultura digital. 3. Teoría y práctica de la educación mediática. 4. Recomendaciones para un proyecto de alfabetización en medios de comunicación.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Pedagogías digitales y narrativas transmedia
    (2020) Hernández Díaz, Gustavo
    Se examinan las pedagogías digitales más representativas que se han desarrollado en Venezuela durante el siglo XXI. Este tema es un punto de partida para delinear una serie de orientaciones básicas que deberían considerarse en los métodos de alfabetización digital que fomenten lecturas advertidas y creativas de las narrativas transmedia a partir del contexto cultural de los prosumidores.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Planeta covid-19: Educación, comunicación y cibercultura
    (2020) Hernández Díaz, Gustavo
    Por mucho tiempo el planeta estará signado por el Covid-19. El virus siempre será un mal recuerdo. Experiencia siniestra que no esperábamos en nuestra existencia y que puso en cuarentena nuestras seguridades y certezas arrogantes. Nunca tuvimos enla palma de la mano a la humanidad. Vulnerables somos y no lo entendemos. Hay que aprender a coexistir con la incertidumbre, dudas, torbellinos internos. Conocer la verdad y doblegar la mentira. Coexistir con la incertidumbre es contar con información veraz y tener el valor y la claridad moral para propiciar un cambio en nuestro entorno inmediato calado de apremiantes vicisitudes. Un cambio que debe comenzar con nosotros mismos porque la coexistencia se ejercita no se decreta. Si esta pandemia ha de servirpara que recapacitemos genuinamente sobre el futuro inmediato de la humanidad y para que corrijamos los errores cometidos en el pasado en todos los órdenes de la vida, entonces sea bienvenida. Este es el supuesto general de este trabajo que propongo y en el que examino un elenco de premisas en torno a la educación y la comunicación en medio del sosiego que ejercito en mi diario de pandemia.
  • No Thumbnail Available
    Item
    El poder social de los algoritmos: ¿ciudadanos desprotegidos?
    (2021) Burgos, Edixela; Hernández Díaz, Gustavo
    El objetivo de este artículo consiste en analizar el poder social de los algoritmos a partir de estas vertientes temáticas fundamentales: el posindustrialismo de Daniel Bell, la Sociedad Red de Manuel Castells, la influencia de los algoritmos de Canclini, el capitalismo de la vigilancia de Zuboff y el capitalismo electrónico-informativo de Lins.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Prosumidores y comunicación en la era digital
    (abediciones Ucab, 2019) Burgos, Edixela; Jaimes Quero, Humberto; Cañizález, Andrés; Hernández Díaz, Gustavo; Burgos, Cañizález, Andrés Edixela; Pérez Daza, Johanna
    El Centro de Investigación de la Comunicación (CIC) se suma al proyecto Reto País como expresión del empeño de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) por insistir en la investigación y la formación. Nuestra intención es enfocar el ámbito comunicacional partiendo de las líneas de investigación del CIC con la intención de dejar a disposición de los lectores un elenco de planteamientos que permitan tener una visión amplia de algunos de los temas que, desde la comunicación y la cultura, suscitan reflexiones y aproximaciones teóricas.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Prosumidores, audiencias y consumo cultural en Venezuela (2005-2018)
    (2019) Hernández Díaz, Gustavo
    El artículo nos ofrece el estado del arte de las investigaciones empíricas sobre los prosumidores, las audiencias y el consumo cultural en Venezuela durante el período 2005-2018. Pero el ensayo no se conforma con presentarnos el mapa de las investigaciones hechas a lo largo de trece años, sino que también nos sugiere algunos retos esenciales que debería contemplar una agenda de investigación para los próximos años.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Las redes sociales para la participación política y ciudadana de estudiantes de Comunicación Social de la UCAB
    (2019) Hernández Díaz, Gustavo
    En los últimos años, ha sido fulgurante la presencia de Internet y las redes sociales en el devenir de nuestra vida social y política. Con relación a este último punto, se investigó el uso que los estudiantes de la Escuela de Comunicación Social de la UCAB (Sede Montalbán) le otorgaban a las redes sociales para la participación política y ciudadana, en el primer semestre del año 2019.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Las redes sociales para la participación política y ciudadana de estudiantes de Comunicación Social de la UCAB
    (2019-12-21) Burgos, Edixela; Hernández Díaz, Gustavo
    En los últimos años, ha sido fulgurante la presencia de Internet y las redes sociales en el devenir de nuestra vida social y política. Con relación a este último punto, se investigó el uso que los estudiantes de la Escuela de Comunicación Social de la UCAB (Sede Montalbán) le otorgaban a las redes sociales para la participación política y ciudadana, en el primer semestre del año 2019.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback