Browsing by Author "Ivet J. Simancas Padilla"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemCalidad(Centro de Estudios en Línea, 2023) Ivet J. Simancas Padilla; Centro de Estudios en Línea"La calidad es un concepto que ha evolucionado a lo largo de la historia En las civilizaciones antiguas, la calidad era una cuestión de artesania y habilidad y se centraba en la satisfacción del cliente. En la Revolución Industrial, la calidad se convirtió en una cuestión de producción en masa y eficiencia. En el siglo XX, la calidad se convirtió en una disciplina cientifica y se enfocó en la mejora continua y la satisfacción del cliente. En la actualidad, la calidad sigue evolucionando y adaptándose a las necesidades cambiantes de los clientes y la economia global La calidad se ha convertido en una cuestión de responsabilidad social y medioambiental, y se ha enfocado en la personalización de los productos y servicios para satisfacer las necesidades individuales de los clientes."
- ItemEl diseño y gestión del plan estratégico(Centro de Estudios en Línea, 2024) Ivet J. Simancas Padilla; Centro de Estudios en Línea"Los planes estratégicos permiten a las organizaciones navegar hacia el éxito sostenible. Un plan estratégico bien diseñado y gestionado ayudará a las organizaciones a alcanzar sus objetivos de manera eficiente, permitiéndoles adaptarse a los cambios del entorno y aprovechar las oportunidades que se presenten. Para que asegurar dicho éxito también es preciso la integración de la estrategia de operaciones con la estrategia empresarial, emplear los indicadores de gestión en seguimiento y control del plan estratégico, y la aplicación del Balanced Scorecard para obtener una visión integral del desempeño."
- ItemSistemas de gestión de la calidad y de la información de la calidad: conceptos y aplicaciones(Centro de Estudios en Línea, 2023) Ivet J. Simancas Padilla; Centro de Estudios en LíneaLos sistemas de gestión de la calidad son herramientas fundamentales para la mejora continua en las organizaciones. Permiten planificar, controlar y mejorar los procesos para satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes y otras partes interesadas. Además, los sistemas de gestión de la calidad también pueden contribuir a la reducción de costos, la mejora de la eficiencia, la calidad y competitividad. En el caso de los sistemas de gestión de la información de la calidad, se presentan como un enfoque sistemático para gestionar la calidad de la información dentro de una organización, basado en los principios de la gestión de la calidad. La calidad de la información se refiere a la precisión, relevancia, actualización y completitud de los datos utilizados por la organización, su adopción implica un proceso de planificación cuidadosa, implementación efectiva, evaluación regular, mejora continua y mantenimiento constante. La aplicación de las normas ISO en los sistemas de gestión de la calidad de la información puede ayudar a las organizaciones a mejorar la precisión, relevancia, actualización y completitud de los datos utilizados por la organización, a cumplir con los requisitos legales y regulatorios, a mejorar la seguridad de la información y a reducir los riesgos asociados con la gestión de la información. La implementación efectiva de estas normas requiere una planificación cuidadosa, una implementación efectiva, una evaluación regular y una mejora continua. La integración de estos sistemas puede mejorar la gestión de la información necesaria para apoyar la gestión de la calidad y viceversa, lo que puede mejorar la eficiencia y eficacia de los procesos. Los principales desafíos y obstáculos para la implementación exitosa de los sistemas de gestión de la calidad e información de la calidad incluyen la resistencia al cambio, la falta de recursos y capacidad, la falta de liderazgo y compromiso por parte de la alta dirección, la falta de alineación entre los sistemas, la falta de capacitación y conciencia. La norma ISO 9001:2015 y la norma ISO 27001:2013 establecen los requisitos para la implementación de estos sistemas, y la literatura científica destaca los beneficios que pueden proporcionar a las organizaciones.