Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of Saber UCAB
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Peña Zerpa, Mixzaida Yelitza"

Now showing 1 - 20 of 27
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Actividades formativas al profesorado universitario en IA (2020-2024)
    (2025-01-10) Peña Zerpa, Claritza Arlenet; Peña Zerpa, Mixzaida Yelitza
    El Índice de Preparación para la Inteligencia Artifi cial elaborado por el FMI (2023) ubica a Venezuela como uno de los países menos preparados de Amé rica Latina y el Caribe para adoptar la IA. En este sentido, los eventos sobre IA ofrecidos por las uni versidades venezolanas pertenecen a segundo nivel dentro de formación docente. Así pues, las confe rencias, cursos, talleres y diplomados han formado parte de la oferta formativa en la UCV, ULA, UCAB y UNIMET. De allí que, las autoras describieran el fenómeno de eventos sobre IA desarrollados en las instituciones de educación superior mencionadas con la idea de contribuir con las mejoras pertinentes. Entre las principales conclusiones se destacan: a) ne cesidad de superar los desafíos tecnológicos (infraes tructura, por ejemplo), b) publicación de las reseñas de eventos al público y c) estimular la cooperación entre organizaciones.
  • No Thumbnail Available
    Item
    BICITUITEROS (AS) VENEZOLANOS (AS): ESFUERZOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CIUDADANÍA VERDE
    (Universidad Católica Andrés Bello. Publicado en: Revista Electrónica Sustentabilidad al Día, 2015) Peña Zerpa, Claritza Arlenet; Peña Zerpa, Mixzaida Yelitza; Peña Zerpa, José Alirio
    La presencia de la bicicleta en twitter ha ganado terreno en países latinoamericanos y europeos. En Venezuela existen más de cuarenta grupos de ciclistas en redes sociales virtuales. Este estudio se centró en el comportamiento de treinta cuentas de twitter de grupos ciclistas venezolanos en términos de localización, cantidad de seguidores, años de creación de las cuentas y relación con la bicicleta a partir de los tuits compartidos en forma pública. Se encontraron las siguientes características: a) 16,54% de las cuentas corresponden a Caracas, b) crecimiento en curva normal de la creación de cuentas entre los años 2010- 2015, c) el 100% de las cuentas promocionan el uso de la bicicleta y solo una se encarga dentro de sus actividades de elaborar estadísticas de la cantidad de usuarios, d) no se observa en los tuits debates públicos donde participen al menos tres de los actores de ciudadanía verde (estado, empresa, familia, escuela y comunidad), e) las cuentas remiten a una mayor actividad en las cuentas de facebook, f) la idea de formación de la ciudadanía verde aún es asumida con ambigüedad, asociada directamente con la escuela y g) la masa crítica, eventos nacionales e internacionales sirven para unir a los grupos ciclistas.
  • No Thumbnail Available
    Item
    CALIDAD DE SERVICIO EN LAS SALAS DE CINE LA PREVISORA
    (2015-07) Peña Zerpa, Claritza Arlenet; Peña Zerpa, Mixzaida Yelitza; Peña Zerpa, José Alirio
    En las salas de cine se ofrece además de la proyección de películas otra variedad de servicios. Para algunos espectadores y espectadoras es importante recibir buen trato así como la satisfacción de necesidades (llámese culturales, alimenticias...) El propósito de este estudio descriptivo- exploratorio- no experimental fue identificar la calidad de servicio de la sala de cine La Previsora, ubicada en el Distrito Capital. La población estuvo conformada por un grupo de 200 espectadoras y espectadores asistentes a la sala de cine alternativa quienes fueron entrevistados por los investigadores. Entre los resultados se señalan: a) El 46,67% de los espectadores indicaron que se requiere otras opciones para la compra de entradas (Internet o vía telefónica), b) No hay espacios adecuados para las personas con sillas de ruedas, c) La tercera edad y los estudiantes son atendidos un día especial, d) Excelente calidad de sonido y e) Los festivales de cine forman parte de la programación de la sala y e) Ubicación geográfica. En general, la calidad de servicio es favorable con algunas recomendaciones para la mejora (realizada por clientes), entre las que se mencionan: puntualidad en la proyección de las películas, aumento de la cantidad del personal para atender a los/las espectadores (as) y ofrecer accesibilidad a las personas con diversidad funcional (baños, taquillas y butacas).
  • No Thumbnail Available
    Item
    Cine y accesibilidad en Latinoamérica
    (2014) Peña Zerpa, Claritza Arlenet; Peña Zerpa, José Alirio; Peña Zerpa, Mixzaida Yelitza
    Se presenta una revisión del cine accesible en Latinoamérica
  • No Thumbnail Available
    Item
    Clases on line con móviles durante la pandemia (estudio de caso)
    (2020-07-21) Peña Zerpa, Claritza Arlenet; Peña Zerpa, Mixzaida Yelitza
    América Latina cuenta con sistemas educativos claramente diferenciados en términos de condiciones digitales. De acuerdo al estudio de Rieble y Viteri (2020) el país de la región con mejores condiciones es Uruguay, seguido de Barbados, Chile y Colombia. Venezuela ocupa el lugar veintiséis.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La curaduría de películas del FESTIVERD
    (2021-06) Peña Zerpa, Claritza Arlenet; Peña Zerpa, José Alirio; Peña Zerpa, Mixzaida Yelitza
    El presente ensayo presenta la evolución de la curaduría de películas del Festival Internacional de Cine y Video Verde de Venezuela (FESTIVERD) a partir de tres etapas: (a) el predominio de la mirada antropocéntrica visible en las obras a partir de las ontologías duales (naturaleza vs. cultura), (b) la trampa del antropocentrismo expuesta como la cultura del cuidado, y, c) la mirada parental propia de las ontologías relacionales. Los autores, además, establecen una aproximación a la acción de curar, detallan características propias de la curaduría de películas ambientales, y destacan la responsabilidad académica y por las audiencias de los curadores.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La directora (2021): ¿Mantenerse en espacios masculinos?
    (2022-09) Peña Zerpa, Claritza Arlenet; Peña Zerpa, Mixzaida Yelitza
    Revisión a partir de la serie The Chair del poder en las organizaciones y el techo de cristal.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La docente en el cine venezolano
    (2022-10-05) Peña Zerpa, Claritza Arlenet; Peña Zerpa, Mixzaida Yelitza
    El personaje de la maestra en la cinematografía venezolana remite a historias asociadas con la infancia o la adolescencia. Extrañamente se identifican maestras con protagonismo. Las autoras identificaron doce obras cinematográficas para la revisión. El objetivo del presente texto era describir la docente en el cine venezolano. Para ello el criterio de selección fue la enseñanza en la escuela (primaria y bachillerato). A través de la narrativa y la caracterización del persona-je se determinaron algunos roles. Entre las principales ideas encontradas se destacan: a) la maestra asume los desafíos de la escuela y los aborda, b) la rutina pareciera estar asociada con la maestra y la escuela y c) se advierten cambios significativos de la relación docente-estudiante. De una enseñanza basada en el control y repetición, los nuevos ambientes escolares mostrados en pantalla son más participativos.
  • No Thumbnail Available
    Item
    El profesor principiante de El reemplazante
    (Universidad Católica Andrés Bello. CIIDEA, 2023-05) Peña Zerpa, Claritza Arlenet; Peña Zerpa, Mixzaida Yelitza
    El profesor principiante ha sido objeto de estudio en películas hollywoodenses y en la literatura educativa. La serie de televisión chilena El reemplazante (2012-2013) contiene importantes atractivos (relato, contexto y personajes). En este artículo, las autoras se concentraron en la caracterización del rol docente. Para ello, se usó una ficha técnica (basada en la propuesta metodológica de Grossocordón 2019) y los modelos del recorrido del héroe de Campell (2001) y López y Nicolás (2015).
  • No Thumbnail Available
    Item
    Exhibición en línea del cine verde: experiencias de docentes venezolanos en aulas virtuales
    (2021-07) Peña Zerpa, Claritza Arlenet; Peña Zerpa, Mixzaida Yelitza
    El uso del cine verde en las aulas virtuales resulta un tema de interés para la comunidad de docentes. El objetivo de este texto consiste en presentar algunas experiencias en el desarrollo de metodologías para la enseñanza remota en Primaria y a nivel universitario relacionadas con la introducción de cortometrajes de festivales ambientales. Las autoras parten de sus roles de facilitadora del taller: Producción de textos y cine verde (UCAB), profesora (Responsabilidad Ambiental) y maestra de Cuarto Grado de Primaria (CEAPUCV) para la construcción de propuestas (derivadas de la dialógica con sus actores). Para ello, se procedió a: identificar los cambios introducidos en la pandemia a los festivales, la oferta de temáticas, caracterización de las audiencias (con propuestas formativas y generaciones actuales). Entre las consideraciones metodológicas aportadas están: a) Los cortometrajes verdes están disponibles en canales de YouTube de los festivales de forma gratuita, b) el visionado puede realizarse en classroom u otra plataforma, c) la lectura de una obra cinematográfica implica el estudio de cine y términos ambientales, d) la relación de la historia con temáticas ambientales ofrece la posibilidad de generar productos creativos a través de infografías, ensayos, mapas mentales... e) el cine verde interroga a los espectadores sobre sus acciones, f) las obras deben conectar al público infantil (en orden a sus preferencias estéticas) y g) la selección de obras implica el acercamiento a la curaduría así como la curva de atención de los grupos y las condiciones de conectividad.
  • No Thumbnail Available
    Item
    EXPERIENCIA CREATIVA EN EL CINE ANIMADO: ACERCAMIENTO DESDE LA OBRA DE BEATRIZ HERRERA
    (2017) Peña Zerpa, Claritza Arlenet; Peña Zerpa, José Alirio; Peña Zerpa, Mixzaida Yelitza
    El presente estudio se acerca a la concepción de la directora de animados Beatriz Herrera. A través de entrevistas, cortometrajes,artículos de prensa y textos se obtuvieron las fuentes de información.Entre los hallazgos destacan: a) la necesaria correlación entre dibujar y animar, b) el trinomio inspiración-juego-libertad como clave para la creación de personajes e historias no locales,y, c) el animado pensado para todo público y sus gustos.
  • No Thumbnail Available
    Item
    FESTIVERD: escenario para la formación estudiantil en ambientes virtuales
    (Publicado en Ria Editorial, 2022) Peña Zerpa, Claritza Arlenet; Peña Zerpa, José Alirio; Peña Zerpa, Mixzaida Yelitza
    Los festivales de cine ambiental acercan conocimientos y mejoras en las prácticas sostenibles para distintos públicos. Niños, adolescentes, jóvenes y adultos, son beneficiarios directos. Sin ellos, los eventos cinematográficos y las actividades programadas (charlas, talleres, ferias, excursiones, simposios, mesas redondas, etc.) perderían sentido.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Filmografías comentadas en América Latina Tomo 1
    (2021) Peña Zerpa, Claritza Arlenet; Peña Zerpa, José Alirio; Peña Zerpa, Mixzaida Yelitza
    Filmografías comentadas Eje A Venezuela: Los films más destacados en Venezuela
  • No Thumbnail Available
    Item
    Inteligencia artificial generativa al servicio de la docencia e investigación
    (2025-04) Peña Zerpa, Claritza Arlenet; Peña Zerpa, Mixzaida Yelitza
    Para el trabajo en aula (con independencia del nivel educativo a que se refiera), el docente debe formarse en el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa para la investigación. Con este propósito, se ofrece un conjunto de opciones abiertas a la elección según el contexto, objetivo de la búsqueda, habilidades y conocimientos, que pueden ser exploradas de manera individual o en espacios laborales de orientación y formación.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La investigación sobre IA en cuatro universidades venezolanas
    (Educere. La revista venezolana de educación, 2024-01-05) Peña Zerpa, Claritza Arlenet; Peña Zerpa, Mixzaida Yelitza
    Entre los países con mayor número de publicaciones científicas sobre IA en Scopus figuran Estados Unidos, China, Alemania y Corea. Venezuela no aparece en los primeros lugares de los indicadores de Inteligencia Artificial (IA) señalados por la OECD.AI. En este estudio las autoras se concentraron en responder a la interrogante: ¿Cuál es la situación actual de la investigación sobre IA en cuatro universidades venezolanas? Además, se consideró la base de datos de OECD.AI. Bajo un enfoque cuantitativo, de tipo exploratorio y con diseño documental se seleccionó una muestra de cuatro universidades: dos universidades privadas y dos universidades autónomas: UNIMET, UCAB, UCV y ULA. Entre los principales hallazgos se identifican los siguientes: 1. Los años 2022 y 2023 reflejan un aumento porcentual en el total de publicaciones gracias a las contribuciones de redes de investigación. 2. Si bien las producciones de investigaciones académicas no son numerosas en comparación con otros países, se visibilizan los esfuerzos de algunas universidades venezolanas en las publicaciones de Scopus por medio de artículos de revistas y capítulos de libros y 3. El perfil de los expertos conjugan la formación, enseñanza de cátedras, publicaciones y tutorías.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Libro: Panorama del cine Iberoamericano en un contexto global. Historias comunes, propuestas, futuro. Capítulo: Recepción fílmica en Venezuela: perfil de espectadores inteligentes de FESTIVERD y FESTDIVQ
    (2015) Peña Zerpa, Claritza Arlenet; Peña Zerpa, Mixzaida Yelitza; Peña Zerpa, José Alirio
    Perfiles de espectadores de dos festivales de cine.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La maduración de Cleo
    (2019) Peña Zerpa, Claritza Arlenet; Peña Zerpa, Mixzaida Yelitza
    Reflexión en torno a la maduración del persona de Cleo del filme Roma (2018) de Alfonso Cuarón. Se revisa cómo esa representación de mujer de Cuarón se muestra en pantalla y cómo se le interpreta desde algunos prejuicios. Con Cleo es posible revisar algunas convenciones sociales de una época y su evolución en el tiempo.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Maestro Gato: webtoon para pensar el rol docente. Capítulo de libro de Arte e imagem na nova ecologia dos meios. Ria Editorial
    (Universidad Católica Andrés Bello., 2023-11) Peña Zerpa, Claritza Arlenet; Peña Zerpa, Mixzaida Yelitza; Peña Zerpa, José Alirio
    El webtoon aparece asociado a una industria cultural en Corea del Sur, cuya réplica a occidente y la expansión del mercado, ha sido significativa gracias a internet y las redes sociales. En orden a esto, es posible identificar dos características fundamentales: la verticalidad (ajustado a los móviles) y la transmedialidad, a través de las cuales Aguiló (2022) sitúa dentro de una ruptura estética en términos de nuevas formas de comunicación, narrativas y medios. Todo ello, se distancia de los tradicionales cómics.En el presente texto es de particular importancia el webtoon Maestro Gato, una obra Latinoamericana la cual ha gozado de aceptación y seguimiento de los usuarios no sólo en la plataforma sino en las redes sociales virtuales asociadas. Su valor estético se ha centrado en el consumo de las imágenes a través de stickers para WhatsApp y otros productos ofrecidos por la autora.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Mujer y cambio climático: propuesta de programa de formación
    (Universidad Católica Andrés Bello-CIIDEA. Publicado en Delos: Desarrollo Local Sostenible, 2019-06) Peña Zerpa, Claritza Arlenet; Peña Zerpa, Mixzaida Yelitza
    El siguiente artículo es un avance de programa de formación en cambio climático para mujeres del Centro Educativo Asociación Profesores de la UCV (CEAPUCV) desarrollado por directoras de la Fundación Famicine desde el año 2018. Entre los objetivos planteados están: 1. Sensibilizar entre 80 a 100 estudiantes del CEAPUCV de los grados (primero, segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto) sobre el cambio climático a través del cine verde. 2. Sensibilizar a doce maestras de Primaria sobre el cambio climático a través del cine verde y 3. Elaborar entre 10-12 guías didácticas sobre el cambio climático a partir del cine verde (de distintos géneros cinematográficos) exhibidos en festivales ecológicos (Festiverd) y/o de fácil acceso al público. Se desarrolla bajo la metodología de investigación acción participativa. Hasta el presente cuenta con materiales elaborados y compartidos en la Red Iberoamericana de Docentes y el colegio con el fin de introducir mejoras, así como el desarrollo de proyectos de aprendizaje y campañas ambientales. Entre las conclusiones provisionales de las primeras etapas de implantación está la elaboración de experiencias y testimonios bajo el título Mujer y Cambio Climático además de la incorporación de módulos para el trabajo con las maestras relacionados al liderazgo femenino y gestión.
  • No Thumbnail Available
    Item
    NARRATIVA EN UNA MUESTRA DE CORTOMETRAJES ANIMADOS VERDES EXHIBIDOS EN FESTIVERD
    (Universidad Católica Andrés Bello, 2018) Peña Zerpa, Claritza Arlenet; Peña Zerpa, José Alirio; Peña Zerpa, Mixzaida Yelitza
    Pese a que el cine ambiental ha tenido un auge importante no ha sido explorado más profusamente en el género animación. En festivales de cine latinoamericanos e iberoamericanos la participación de nuevas generaciones de directores da cuenta de nuevas tendencias narrativas. En el Festival Internacional de Cine y Video Verde Venezuela (FESTIVERD), desde 2013 ha habido una presencia significativa de cortometrajes animados con una marcada función política y ecológica que se adhieren a acuerdos internacionales y necesidades globales. El propósito del estudio es caracterizar la narrativa de los animados verdes que han sido parte de la competencia oficial del FESTIVERD entre 2013 y 2016. La selección de estos cortometrajes obedece no solo a la facilidad de visionado para los investigadores sino a lo abundante y variada de la muestra. Son 18 piezas realizadas con diferentes técnicas de animación y temáticas verdes, procedentes de 9 países. La descripción de la narrativa se centrará en la acción de los personajes (visibles a través de códigos visuales y sonoros), permitiendo de este modo comparar los focos narrativos con los énfasis temáticos de los principales Acuerdos Multilaterales Ambientales impulsados por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback