Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of Saber UCAB
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Puglia, Maria"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA SIMBOLOGÍA URBANA IMPLEMENTADA POR EL CHAVISMO EN CARACAS.
    (2022-10-24) Agostini, Fiorella; Puglia, Maria; Ruiz, Luis Alejandro
    La investigación expone y demuestra a través de un análisis semiótico, entrevistas y un estudio de opinión pública la intencionalidad detrás de los elementos que fueron seleccionados para ser estudiados y que forman parte del conjunto de la simbología urbana caraqueña. Se devela el trasfondo discursivo de los elementos visuales del chavismo y el propósito de un revisionismo histórico, un intento de revolución cultural propio de un modelo de dominación blanda. En este orden de ideas, el objetivo general que guía esta investigación es; Analizar desde la perspectiva de la semiótica cuál es la intencionalidad detrás de los signos y símbolos presentes en la geografía caraqueña. Los objetivos específicos, marcaron la pauta para realizar los capítulos que le dan forma a la investigación: 1) Definir el término semiótica, Identificar los signos y símbolos y su significado en la semiótica según Peirce. 2) Caracterizar el revisionismo histórico, relatar qué es la revolución cultural, conceptualizar la dominación blanda. 3) Caracterizar el contexto político, social y cultural de Venezuela. 4) Establecer cuál es el significado semiótico de los signos y símbolos implementados en la urbanidad de caracas. 5) Describir el papel de la simbología histórica y cultural de Venezuela como parte de un XII discurso político desde el revisionismo histórico. 6) Determinar la opinión que tienen algunos expertos sobre el uso de signos y símbolos que hoy se presentan a lo largo de la geografía caraqueña.7) Diagnosticar la percepción de la población de Caracas sobre los símbolos que decoran la ciudad.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback