Browsing by Author "Thairi Moya Sánchez"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
- ItemAmicus Curiae relacionado al “Alcance y Fin del Derecho de Asilo a la Luz del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, del Derecho Interamericano y del Derecho Internacional”(2017-03-28) Thairi Moya SánchezAmicus Curiae relacionado al “Alcance y Fin del Derecho de Asilo a la Luz del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, del Derecho Interamericano y del Derecho Internacional”. En este sentido, este trabajo responde a las preguntas presentadas por la República del Ecuador, de acuerdo a una interpretación de la doctrina, así como de los tratados del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y de diferentes instrumentos internacionales pertinentes a la materia. Del mismo modo, se hace uso de las fuentes del Derecho Internacional Público, el Derecho Internacional de los Tratados y algunas legislaciones internas.
- ItemAnuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal(Andrea Mateus Rugeles, 2018) Thairi Moya Sánchez; Mónica Rocha Herrera; Héctor Olasolo; Éric Lair; Lucía Cárcano; Catalina Fernández Carter; Nathalie Ferreira de Andrade; María Dolores Núñez Ávila; Arturo Felipe Onfray Vivanco; Claus Kreß & Stefan BarrigaEl gobierno venezolano ha sometido a la población a una constante militarización, en especial, a través de la creación de grupos de civiles armados, como los son las milicias. A su vez, ha promovido la formalización de determinados movimientos sociales, por medio de leyes, para garantizar el establecimiento del ‘Poder Comunal’. Sin embargo, algunos de estos movimientos han servido para dar cabida a la formación de otros ‘grupos civiles armados’, lo que causa una mayor preocupación por ser una situación atípica en este país sudamericano. El presente ensayo tiene como finalidad abordar si los grupos provenientes de estos ‘movimientos sociales’ forman parte del aparato estatal para cometer crímenes de lesa humanidad en contra de la sociedad civil.
- ItemEL EXAMEN PRELIMINAR DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL Y SUS IMPLICACIONES PARA VENEZUELA.(Academia de Ciencias Políticas y Sociales, 2020) Thairi Moya SánchezEl primer paso para arrancar esta maquinaria internacional de justicia se da en el contexto del ‘examen preliminar’ (EP). Ahora ¿qué se entiende por examen preliminar? Toda situación dada a conocer ante la Corte Penal Internacional es evaluada a través de un grupo de procedimientos llevados a cabo por la Fiscalía de la Corte en aras de investigar y determinar a los autores y participantes en la comisión de los crímenes internacionales que están bajo la competencia material de la Corte; a saber los crímenes de genocidio, lesa humanidad, de guerra y agresión.
- ItemLa corrupción en el contexto de la justicia transicional: ¿una opción para la situación venezolana?(2021-11) Thairi Moya SánchezEl artículo analiza la inclusión de la corrupción en el ámbito de la justicia transicional, destacando ejemplos en Filipinas, Chad, Sierra Leona, Timor Oriental, Perú y Liberia; examina los tipos de corrupción (política, burocrática y económica) identificados en países ex soviéticos y su posible aplicación en Venezuela, y abarca problemas como la determinación de víctimas y las reparaciones.
- ItemLa normativa venezolana y la responsabilidad del superior a la luz del Estatuto Roma(Editorial UPC, 2021) Thairi Moya SánchezEste trabajo explora las bases legales internacionales sobre responsabilidad del superior y compara su aplicación con el estado actual de las normas venezolanas. La figura de la responsabilidad del superior ha evolucionado significativamente en el derecho internacional; sin embargo, Venezuela no ha actualizado su legislación interna para reflejar estos avances internacionales. Se revisan antecedentes históricos y casos emblemáticos de responsabilidad del superior en el derecho internacional, así como la legislación venezolana en materia militar y civil, destacando las deficiencias y vacíos legales en la normativa venezolana para sancionar a los superiores por crímenes cometidos por sus subordinados.
- ItemLos 20 años de vigencia del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional: jurisprudencia emblemática ¿avances? o ¿retrocesos?(Academia de Ciencias Políticas y Sociales, 2022) Thairi Moya SánchezEl Estatuto de la Corte Penal Internacional acaba de cumplir 20 años de vigencia. Durante este tiempo, el trabajo de la Corte ha estado lleno de altibajos. La intención de este ensayo es repasar brevemente los aportes y evaluar la jurisprudencia de esta Corte.
- ItemObservaciones Escritas. SOLICITUD DE OPINIÓN CONSULTIVA PRESENTADA POR COLOMBIA(2019-12-16) Thairi Moya SánchezLas organizaciones de la sociedad civil: Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB), Centro de Justicia y Paz (CEPAZ), Defende Venezuela, y el Instituto Interamericano de Responsabilidad Social y Derechos Humanos (IIRESODH), en virtud de lo dispuesto en el artículo 73 del Reglamento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “Corte IDH” o “la Corte”), por medio de la presente procedemos a rendir nuestras observaciones escritas a la solicitud de opinión consultiva realizada por el Estado de Colombia el 6 de mayo de 2019, en la cual consultó respecto a los siguientes aspectos: 1) El alcance de las obligaciones internacionales que en materia de protección y promoción de los derechos humanos tiene un Estado miembro de la OEA que ha denunciado la Convención Americana; 2) Los efectos que sobre dichas obligaciones tiene el hecho de que dicho Estado, más adelante, tome la medida extrema de denunciar del instrumento constitutivo de la Organización regional y busque retirarse efectivamente de la misma; y 3) Los mecanismos de que disponen, de un lado la comunidad internacional y, en particular, los Estados miembros de la OEA, para exigir el cumplimiento de dichas obligaciones y hacerlas efectivas, y del otro los individuos sujetos a la jurisdicción del Estado denunciante, para exigir la protección de sus derechos humanos, cuando se presenta un cuadro de violaciones graves y sistemáticas de los mismos.
- ItemOpinión escrita sobre la Figura de la Reelección Presidencial Indefinida, en el contexto del Sistema Interamericano de Derechos Humanos(2020-05-18) Thairi Moya Sánchez; Víctor Rodríguez CedeñoPresentación de Opinión Escrita ante la honorable Corte Interamericana de Derechos Humanos. Solicitud de Opinión Consultiva presentada por la República de Colombia: La Figura de la Reelección Presidencial Indefinida en el contexto del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Este trabajo tiene como finalidad traer algunas ideas, las cuales pueden contribuir en el debate legal que surgen a raíz de las preguntas presentadas a través de la solicitud de opinión consultiva.
- ItemSolicitud de Opinión Consultiva “Democracia y Derechos Humanos en Contextos de Juicios Políticos”(2018-04-24) Thairi Moya SánchezPresentación de Opinión Escrita ante la honorable Corte Interamericana de Derechos Humanos. Solicitud de Opinión Consultiva “Democracia y Derechos Humanos en Contextos de Juicios Políticos” realizada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La presente opinión escrita tiene como objeto someter a consideración de la Honorable Corte Interamericana de Derechos Humanos algunas interpretaciones, basadas en la doctrina política, constitucional e internacional con la finalidad de realizar un breve acercamiento a los alcances del control parlamentario en el ejercicio del juicio político, así como el uso de este mecanismo de control y su compaginación con las obligaciones internacionales adquiridas por los Estados latinoamericanos.