Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of Saber UCAB
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Velásquez Torres, Asdrubal José"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estudio de Factibilidad para el uso de energías renovables como suministro eléctrico complementario en la escuela de Ingeniería Industrial UCAB - Guayana
    (2024-05-06) Velásquez Torres, Asdrubal José
    El presente proyecto cumple con la finalidad de estudiar la factibilidad técnica y económica del uso de energías renovables como suministro eléctrico complementario para el edificio de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), extensión Guayana. Esta investigación es del tipo integrativa y evaluativa ya que busca evaluar resultados para poder medir los efectos con respecto a las metas. La recolección de datos se realizó a través de la observación directa y el análisis documental de trabajos de investigación, artículos científicos y páginas web. En primer lugar, se determinó el consumo eléctrico del edificio, para luego realizar un análisis climatológico y determinar las alternativas de recursos renovables que pueda ser empleadas. Dentro del estudio técnico se realizó la selección de la mejor alternativa energética mediante un método de ponderación de criterios; una vez hecho esto, se seleccionan todos los equipos necesarios para el diseño de la instalación del sistema fotovoltaico hibrido. Por último, se realiza la estructura de costos, proyectando los mismos en un horizonte de 5 años para evaluar la conveniencia de la inversión, de igual forma, se emplea el Marco Lógico para fijar indicadores que aporten información sobre los beneficios sociales, ambientales y tecnológicos del proyecto; además de comparar los costos de operación con el sistema alternativo actual.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback