PROPUESTA DE GESTIÓN INTEGRAL DE CALIDAD BASADA EN RIESGOS PARA PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE INGENIERÌA CIVIL

No Thumbnail Available
Date
2025-06
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
UCAB/Ing. Civil
Abstract
En el sector de la construcción, los proyectos de ingeniería civil están sujetos a múltiples factores de incertidumbre que comprometen su calidad, costos y cronograma. Las estadísticas a nivel global muestran que más del 70 % de los proyectos de infraestructura no se completan dentro del tiempo y presupuesto estimados (Flyvbjerg, 2014), y muchas veces esta desviación se relaciona directamente con fallas en la gestión de calidad y la ausencia de estrategias efectivas para identificar y controlar riesgos. Tradicionalmente, las empresas del sector han abordado la gestión de calidad y la gestión de riesgos como procesos independientes, lo que ha generado vacíos de coordinación, decisiones reactivas y deficiencias operativas. Esta fragmentación ha limitado la capacidad de las organizaciones para anticiparse a problemas, garantizar resultados consistentes y asegurar la satisfacción del cliente. Según (Kerzner ,2017), una de las principales causas de fracaso en los proyectos es precisamente la débil integración entre las áreas clave de la gestión. La norma ISO 9001:2015 establece, en su enfoque basado en riesgos, que las organizaciones deben identificar oportunidades y amenazas que puedan afectar la conformidad del producto y los procesos. Sin embargo, su implementación en el ámbito de la construcción suele limitarse a procedimientos formales que no siempre se adaptan a la dinámica del entorno constructivo, donde los riesgos varían significativamente según el tipo de obra, ubicación geográfica, contratistas involucrados y condiciones externas (PMI, 2021). Además, en América Latina, muchas empresas constructoras siguen enfrentando dificultades para adoptar modelos de gestión más integrados y eficientes. En Venezuela, por ejemplo, diversos estudios han identificado barreras estructurales y culturales que impiden el desarrollo de sistemas de calidad robustos, incluyendo la percepción de que la calidad representa un costo adicional y no una inversión estratégica (Correia, 2006). iv Frente a este escenario, se hace evidente la necesidad de una solución que supere las limitaciones de los enfoques tradicionales. Esta tesis propone un modelo de gestión integral que integre los principios de calidad con un enfoque sistemático de gestión de riesgos, adaptado a las particularidades del sector de la construcción de obras civiles. La propuesta busca generar un marco operativo que permita a las empresas mejorar su eficiencia, prevenir fallas, optimizar recursos y elevar su competitividad en un entorno cada vez más exigente. Este trabajo tiene como finalidad contribuir al desarrollo de herramientas prácticas y aplicables que impulsen una cultura de prevención, excelencia y mejora continua en los proyectos de ingeniería civil, alineada con estándares internacionales y buenas prácticas del sector
Description
Keywords
Citation
APA