La coyuntura internacional como oportunidad: Albertoni y la Casa Los Borges

No Thumbnail Available
Date
2024-11
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Diseñada por el arquitecto Athos Albertoni (egresado de la Università degli Studi di Firenze —1936—, con la colaboración del arquitecto Guido Guazzo) para el político y empresario René Borges, la Casa Los Borges (1955-59) se yergue como ejemplo del modernismo que se desplegó en Caracas a mediados del siglo XX, con clara influencia de F. L. Wright en su volumetría. Durante años ausente en la literatura especializada, la casa ha sido objeto durante los últimos 15 años de múltiples reseñas en prensa, redes sociales y plataformas sobre Arquitectura, luego de su recuperación física. Sin embargo, el manejo limitado de las fuentes (y en algunos casos de poca fiabilidad) no ha explorado la potencial relación entre la obra y la formación académica de Albertoni, la cambiante estructura curricular de la época en la Universidad de Florencia, las influencias estilísticas y discursivas en boga, así como tampoco la convulsa y compleja coyuntura sociopolítica internacional durante las décadas de 1920 y 1950. El examen que se ha hecho de la obra omite asimismo las contradicciones físico-espaciales y estructurales, asumidas, respecto a los principios compositivos y tectónicos wrightianos. Esta investigación —aún en desarrollo—, a través de la búsqueda en archivos y entrevistas, ha identificado la interacción sinérgica entre circunstancias sociopolíticas y culturales complejas, las cuales incluyen una reorganización curricular profunda en Italia, la influencia del discurso organicista (atravesando los enfrentamientos académicos entre diferentes estilos) y paralelamente la demanda de una clientela en Venezuela con capacidad de mecenazgo y ávida de experimentar nuevas fórmulas de representación socioeconómica.
Description
Keywords
Citation
"Sembrando cultura de investigación en tiempos de transformación curricular"