RATIO QUIRITARIA DEL FEDERALISMO COMO FORMULA ORGANIZATIVA INAUGURAL DEL ESTADO MODERNO
dc.contributor.author | Álvarez, Tulio Alberto | |
dc.date.accessioned | 2022-06-01T18:04:58Z | |
dc.date.accessioned | 2024-01-31T12:30:28Z | |
dc.date.available | 2022-06-01T18:04:58Z | |
dc.date.available | 2024-01-31T12:30:28Z | |
dc.date.issued | 2022-06 | |
dc.description | Ratio quiritaria del federalismo como fórmula organizativa inaugural del Estado moderno. X Congreso CEISAL del 13 al 15 de junio, 2022, en la ciudad de Helsinki, Finlandia. CEISAL-GTJ Consejo de investigaciones sociales de América Latina. Grupo de trabajo de jurisprudencia. Comisión constitucionalismos y defensorías del pueblo. | es_ES |
dc.description.abstract | El federalismo fue la forma de Estado inaugural del constitucionalismo americano y sirvió como modelo organizativo territorial para diversos regímenes políticos que surgieron en los siglos XIX y XX, producto de una Fuerza Constituyente Inicial. Sin embargo, como aporte sustantivo del primer texto constitucional formal en la historia de la humanidad, ideado y diseñado con el preciso objeto de constituir un nuevo Estado, el federalismo encuentra precedentes singulares en el sistema quiritario, los cuales develan un esquema práctico dirigido a la conciliación de intereses contrapuestos, conformación de entidades políticas superiores, resolución de conflictos culturales y administración de vastos territorios. En el mismo sentido, siguiendo la evolución de las diversas instituciones y mecanismos utilizados en la República y el Imperio quiritarios, también se puede detectar un proceso de adaptación del status de ciudadanía para consolidar la expansión territorial. Al analizar la vigencia y materialidad de la forma federal, en la actualidad, se puede constatar que la asunción del esquema de descentralización político-territorial aun responde a esas necesidades; pero también, lo más importante, se verifica la necesaria coexistencia e imbricación del federalismo con los regímenes políticos democráticos. De tal forma, el legado quiritario se extiende al ámbito de lo público como fundamento del proceso de institucionalización y racionalización del poder político, proyectando conceptos como imperium, pacta federata y las instituciones del ius publicum, más allá de la aspiración de dominación implícita en un esfuerzo bélico. | es_ES |
dc.identifier.citation | not applicable | es_ES |
dc.identifier.uri | https://saber.ucab.edu.ve/handle/123456789/20276 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | Foedus | es_ES |
dc.subject | Imperialismo | es_ES |
dc.subject | Imperialismo Defensivo | es_ES |
dc.subject | Fuerza constituyente inicial | es_ES |
dc.subject | Municipia | es_ES |
dc.subject | Régimen provincial | es_ES |
dc.subject | Descentralización | es_ES |
dc.title | RATIO QUIRITARIA DEL FEDERALISMO COMO FORMULA ORGANIZATIVA INAUGURAL DEL ESTADO MODERNO | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |