La Señorita Maestra en El Cojo Ilustrado (1892-1901)
dc.contributor.author | Peña Zerpa, Claritza Arlenet | |
dc.contributor.author | Peña Zerpa, José Alirio | |
dc.date.accessioned | 2024-07-20T11:02:18Z | |
dc.date.available | 2024-07-20T11:02:18Z | |
dc.date.issued | 2021-11 | |
dc.description | Educere. La revista venezolana de educación Vol 26 Núm 84 ISSN: 1316-4910 Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/educere/article/view/18010/21921929286 | |
dc.description.abstract | El presente artículo, en primera instancia, es una aproximación al concepto Señorita a partir de las letras, la tradición, las costumbres y sus vestuarios. Se realizó una revisión en los números publicados entre 1892 y 1901 de la revista El Cojo Ilustrado (fuentes primarias). También se consultaron dos fuentes secundarias: Bouzagio (2016) y Di Mare (2013). Del diálogo imágenes-textos se identifica a la señorita maestra con el propósito modernizador de la revista. Se buscaba beneficios para el país en orden a una noción de progreso positivista. | |
dc.identifier.citation | APA | |
dc.identifier.issn | 1316-4910 | |
dc.identifier.uri | https://saber.ucab.edu.ve/handle/123456789/800 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Católica Andrés Bello. CIIDEA | |
dc.title | La Señorita Maestra en El Cojo Ilustrado (1892-1901) | |
dc.type | Article |