MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA PROMOVER EL ABORDAJE DEL CONSUMO RESPONSABLE EN LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA ECUATORIANA
No Thumbnail Available
Date
2018-11-02
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Dentro de los retos para superar la crisis ecológica global, diversos autores han coincidido en la necesidad de cambiar los modos de producción y consumo de la sociedad contemporánea, debido a los impactos ideológicos, culturales, sociales, ecológicos y hasta sanitarios que estos procesos generan. El objetivo general del presente trabajo fue construir un modelo de capacitación sobre consumo responsable, dirigido a los docentes de Educación General Básica en el contexto ecuatoriano. La investigación, con enfoque mixto, se estructuró en cuatro fases: (1) una fase diagnóstica, que incluyó el establecer la presencia de elementos vinculados con la educación para el consumo en el currículo de la Educación Básica ecuatoriana y el estudio de las concepciones y la capacitación recibida. Esto se realizó mediante un análisis de contenido de los elementos curriculares del nivel y mediante una encuesta aplicada de manera autoadministrada, utilizando un cuestionario de preguntas abiertas, lo que llevó al uso de métodos de confiabilidad hermenéutica. (2) Una fase de desarrollo, que incluyó el diseño y la aplicación del programa. (3) Una fase evaluativa para conocer los impactos generados en la Unidad Educativa involucrada, para lo que se aplicó una nueva encuesta y se analizaron los productos obtenidos, y (4) La construcción del modelo. Los resultados evidenciaron la ausencia del tema consumo responsable en el nivel macrocurricular, pero hay elementos en los niveles meso y microcurricular que justifican su abordaje. Los docentes de la Unidad Educativa Yahuarcocha conciben el consumo como un acto necesario para su calidad de vida, por cuanto permite satisfacer necesidades básicas y conciben que el consumo impacta de manera positiva en la salud humana y en los sistemas sociales. Sin embargo, reconocen una variedad de impactos que se generan en los sistemas ecológicos. Los docentes indicaron haber recibido poca capacitación en temas de educación ambiental, y prácticamente ninguna en temas de sustentabilidad y educación para el consumo. El programa de capacitación se elaboró con el objetivo de desarrollar capacidades en los docentes para la implementación de Proyectos de Aula sobre el consumo responsable en la Educación Básica Ecuatoriana. La sistematización de la experiencia con los docentes de la Unidad Educativa Yahuarcocha permitió la construcción de un modelo que identifica los elementos y procesos más relevantes a considerar para la replicabilidad del proceso de capacitación en contextos similares.
Description
desarrollo sostenible, consumo responsable, educación para el consumo, capacitación docente, educación básica ecuatoriana
Keywords
Citation
APA