Dinero e inflación

dc.contributor.authorBelkis Núñez Pérez y Centro de Estudios en Línea
dc.date.accessioned2024-11-27T18:29:57Z
dc.date.available2024-11-27T18:29:57Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionEntender que la esencia del dinero es permitir el intercambio de bienes y servicios.
dc.description.abstract"El dinero es esa mercancía que se intercambia por el resto de los bienes y servicios, esas monedas y billetes que tenemos en nuestras manos o en nuestras cuentas bancarias. La cantidad que tengamos disponible nos hace sentir angustia si es poco o tranquilidad si es suficiente. Los precios existen porque todos los bienes, servicios y activos son valorados en términos de unidades monetarias; de allí la definición de precio como la relación en la que se intercambia dinero por un bien o servicio. La inflación es el resultado de la evolución de los precios en un período determinado (crecimiento continuo y generalizado de los bienes existentes en una economía), de manera tal que existe un fuerte vínculo entre el dinero y la inflación. Los actores en el mercado monetario son, por el lado de la oferta, el banco central y los bancos que reciben depósitos y, por el lado de la demanda, el público en general que lo necesita para cambiarlo por bienes y servicios. La tasa de interés es el precio en este mercado y guía las decisiones de los que ahorran dinero y los que piden préstamos. A mayor tasa de interés, más incentivo para los ahorristas de aumentar la cantidad de ahorro (la relación entre el ahorro y la tasa de interés es directa o positiva). Para los que piden préstamos para la inversión es lo contrario: mientras menor es la tasa de interés, menos costoso el dinero y más rentables los proyectos de inversión (la relación entre la inversión y la tasa de interés es inversa). Existe una estrecha relación entre el mercado de dinero y el mercado de bienes y servicios. El banco central es el encargado de velar porque la cantidad de dinero que circula en la economía es la que necesitan las personas para hacer sus transacciones. Si el banco central expande la cantidad de dinero por encima de esos requerimientos, genera inflación."
dc.description.sponsorshipcel@ucab.edu.ve
dc.identifier.citationAPA
dc.identifier.otherUIV_T1_EB_27_R1
dc.identifier.urihttps://saber.ucab.edu.ve/handle/123456789/899
dc.language.isoes
dc.publisherCentro de Estudios en Línea
dc.relation.ispartofseriesV1
dc.titleDinero e inflación
dc.typeLearning Object
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UIV_T1_EB_27_R1.pdf
Size:
9.93 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: