Teoría de los procesos psicológicos
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Teoría de los procesos psicológicos by Author "Csoban, Eugenia"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis cuantitativo de la dinámica individual de trabajos de grado de psicología(2009-12) Csoban, Eugenia; Robles, Jaime; Vargas-Irwin, CristinaEl presente trabajo analiza longitudinalmente tres cohortes de trabajos (n = 57) realizados por estudiantes de último año de pregrado en psicología, de la Universidad Católica Andrés Bello, usando cinco medidas de progreso. Se prueba un modelo aditivo generalizado para predecir el tiempo de culminación de los trabajos de grado, medido en dos niveles: temprano y demorado. Las medidas de magnitud de efecto favorecen un modelo de indicadores en múltiples dimensiones, por encima de uno de progreso global. La trayectoria de los indicadores a lo largo de las cinco medidas facilita diferenciar la culminación temprana de la demorada. Las probabilidades de culminación estimadas a partir del modelo basado en dimensiones permiten establecer niveles de oscilación diferenciales para los distintos tiempos de culminación. Los indicadores de progreso inicial habilitan predecir la culminación temprana con un 71% de acierto, mientras que la medición final tiene un acierto del 89%. Los resultados apoyan la efectividad del sistema de supervisión y el análisis de la dinámica de la progresión de los trabajos de grado desde un modelo de demora de tarea, centrado en la relación entre el monto de tarea completada y las metas temporales.
- ItemComentarios en torno a Positivismo y Causalidad(2003) Csoban, EugeniaEn el presente trabajo se analiza, críticamente, un artículo aparecido en la revista World Psychology en 1995. El artículo, objeto de estos comentarios, tiene la intención de mostrar que los enfoques alternativos en Psicología resultan aproximaciones científicas válidas. Este ejercicio teórico se dedica a identificar los conceptos claves sobre los que se sustenta la argumentación y mostrar cómo, en algunas ocasiones, el uso no técnico del lenguaje científico debilita la postura teórica defendida por los autores. No es el objetivo de este trabajo tomar postura en relación a alguna manera particular de hacer Ciencia psicológica; la finalidad aquí fue aclarar el significado de algunos términos que forman parte de la discusión habitual cuando se enfrentan las tradiciones clásica y contemporánea en Psicología. En este sentido, y usando la historia como hilo conductor, se descifra el significado de Positivismo, Positivismo Lógico, post-Positivismo y Causalidad. La idea que guía la discusión es resaltar que la claridad del lenguaje y la calidad conceptual son indispensables cuando se pretende argumentar en contra de una forma de hacer Psicología.
- ItemElementos para un programa de alfabetización informacional: La autoeficacia hacia el uso de la computadora(2009) Calderín Cruz, Mabel; Csoban, EugeniaEstudio sobre la influencia de las variables sociodemográficas y de personalidad sobre la autoeficacia con las computadoras de los estudiantes de la Universidad Católica Andrés Bello en dos áreas diferentes del conocimiento: ciencias sociales y tecnológicas. Los resultados sugieren la necesidad de organizar programas de alfabetización informacional para orientar a los estudiantes en el uso efectivo de las TIC y además así multiplicar sus experiencias en la comunidad académica.
- ItemPapel de las Claves Contextuales en la Ocurrencia del Fenómeno de Aprendizaje Estado-Dependiente(2008) Csoban, EugeniaEn esta investigación se explora el papel del contexto en la ocurrencia del aprendizaje estado-dependiente. Se realizó una Investigación de Laboratorio con cuatro grupos de cuatro ratas (Sprague Dawley). Inicialmente, tres grupos fueron entrenados (RF10) bajo los efectos de 2,5 mg/kg de diazepam y en presencia de tono y alcanfor; el último grupo fue entrenado en el mismo contexto pero en ausencia de droga. Se verificó el papel del contexto, primero, al variar todas o alguna condición del entrenamiento y, luego de un procedimiento de extinción: de la droga, del contexto o de ambas condiciones. Ocurrió aprendizaje estado-dependiente cuando las pruebas se llevaron a cabo en ausencia de droga pero no en ausencia de los estímulos del contexto. Se puede afirmar que la respuesta es controlada por el diazepam, mientras que el contexto no cumple una función discriminativa contundente, ni durante la adquisición ni después de la extinción.
- ItemPerfil bibliográfico de las tesis de grado en un programa de psicología profesional(2010) Robles, Jaime; Csoban, Eugenia; Vargas-Irwin, CristinaSe analizó el perfil bibliográfico de 125 tesis de grado (licenciatura), mediante la descripción de cantidades absolutas de diversas variables bibliométricas, así como los índices de los documentos y el promedio de rezago de las referencias. Los resultados muestran un patrón consistente a lo largo de los años en las seis cohortes incluidas en la muestra (2001-2007), con variaciones, las cuales caen dentro de los intervalos de confianza robustos para la tendencia global central. El número medio de referencias por documento fue 52 (47-55 IC 99%); el porcentaje medio de artículos de revistas citados fue de 55% con una edad media de referencias de revistas de 9 años. Otros aspectos destacados del perfil bibliográfico fueron el uso de referencias en lengua extranjera (61% de media) y baja dependencia de los documentos abiertos en la web (2% de media). Un análisis de conglomerados de los índices bibliométricos resultó en una tipología de los dos principales perfiles, distribuidos casi por igual, uno de ellos con la marca del perfil bibliográfico de una ciencia natural, y el segundo dentro del estilo de las humanidades. En general, el número de referencias, la proporción de artículos y la edad de referencias están cerca de las disertaciones doctorales y las tesis de maestrías, estableciendo un estándar bastante alto para las tesis de grado.