Browsing by Author "Jesús Lovera Torres"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemComunicación Ambiental y Sustentabilidad en las Organizaciones Gubernamentales(Revista Temas de Comunicación, 2024-06-20) Jesús Lovera TorresDurante las últimas dos décadas la comunicación ambiental se ha convertido en un tema de interés que ha ido tomando auge en los diversos contextos organizacionales. Todo ello, como consecuencia del establecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promulgados por la Asamblea General de las Naciones Unidas; así como por la publicación de las normas ISO 14001 y 14063; donde a través de la comunicación estratégica, las organizaciones buscan compartir información y planificar escenarios para promocionar e impulsar la cultura de la sustentabilidad y el cuidado por el medio ambiente. A tenor de lo antes expresado, en esta investigación se analiza cómo la comunicación ambiental se ha desplegado dentro de los organismos gubernamentales de Venezuela, y el propósito con el que la misma se utiliza. Para ello, como recurso metodológico, y atendiendo a un enfoque de investigación cualitativa, se efectuó una indagación de campo con carácter descriptivo no experimental y transeccional, donde se tomó como universo de estudio a tres entidades públicas ubicadas en el Distrito Capital. Con lo anterior, se permitió generar un panorama de cómo estas organizaciones instauran, a través de la comunicación interna y externa que se maneja en sus dependencias, estrategias para incentivar y concienciar a la población venezolana en materia de sustentabilidad y preservación por el medio ambiente, lo que supondría cambios en las acciones ciudadanas que ayudarían a reducir el cambio climático y a garantizar la convivencia del hombre con todos los seres vivos que cohabitan en el planeta tierra.
- ItemGestión y Transferencia del Conocimiento en Educación Superior(Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanísticas (CICSH-USB). Instituto de Investigaciones de la Comunicación y de la Información (IDICI-UCAB)., 2024-12-01) Jesús Lovera TorresSin lugar a dudas, las universidades son las principales organizaciones donde se producen discernimientos que sirven para incentivar la innovación y el desarrollo que requieren las sociedades para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. En estos recintos, se llevan a cabo cuatro labores que resultan imprescindibles para fomentar la producción de conocimientos: la docencia, la investigación, la gestión administrativa y la extensión. Atendiendo a estas consideraciones, en las instituciones de educación superior existe la imperativa necesidad de instaurar mecanismos eficientes que sirvan para manejar los saberes que se generan en sus espacios. Como consecuencia de ello, en el presente escrito se expone cómo la gestión y transferencia de conocimiento representan aquellos procesos que se ejecutan en el entorno universitario para perfeccionar la toma de decisiones, administrar el intelecto y optimizar las estrategias a ser aplicadas a nivel organizacional. Todo ello con el fin, de mejorar la competitividad de estas entidades y afrontar los retos y desafíos que se pudiesen suscitar en un futuro próximo. Por lo que, la gestión y transferencia de conocimiento se vislumbran como las herramientas esenciales para la mejora organizacional de las instituciones de educación superior.
- ItemHerramientas para la gestión del conocimiento en educación superior(Revista TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN - Universidad de Sonora, México, 2024-04-30) Jesús Lovera TorresEl presente artículo examina las diversas herramientas y recursos que se utilizan en las instituciones de educación superior de Venezuela para manejar la gestión del conocimiento. Para llevar a cabo este trabajo se recurrió a un estudio de campo con apoyo documental, en el que se aplicó una encuesta a 82 informantes claves de dos reconocidas universidades venezolanas, una del sector público y otra de carácter privada. Con este estudio se concluyó que los recursos que se utilizan para gestionar el conocimiento están enmarcados en herramientas colaborativas mediadas por tecnologías de información y comunicación, así como por inteligencia artificial y minería de datos. Asimismo, se estableció que estas herramientas se utilizan con el propósito de producir y promover estructuras organizacionales universitarias que estén cónsonas con los avances que se suscitan en el mundo contemporáneo, permitiendo ser recintos competitivos e innovadores.
- ItemInformando en Contextos de Emergencia: Mujeres Periodistas en la Franja de Gaza(Revista Comunicación - Centro Gumilla, 2024-09-23) Jesús Lovera TorresEl presente ensayo nos describe la labor profesional, como comunicadoras, que llevan a cabo las mujeres periodistas dentro de un contexto de guerra. Se hace referencia a las ofensivas militares producidas en el Medio Oriente, destacándose principalmente la guerra entre Palestina e Israel, espacio donde el periodismo femenino ha sido notorio, pero poco divulgado, a pesar que las mujeres han tenido una presencia activa en estas circunstancias de combate hostil.