Derechos Humanos

Permanent URI for this collection

[Participación política | Migrantes y refugiados | Esclavitud moderna | Justicia transicional | Derechos civiles y políticos | DESCA]

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 46
  • Item
    La consulta previa como derecho de los pueblos indígenas: el caso venezolano en derecho comparado
    (Novum Jus, 2024-12-17) Pérez Alvarez, Carla
    Este artículo analiza el cumplimiento del Estado venezolano en cuanto al derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas, de acuerdo con los estándares establecidos en el derecho internacional y los convenios asumidos por el Estado en el marco de participación del sistema normativo de las Naciones Unidas. Para ello, se utiliza el método del derecho comparado y se revisan las legislaciones y jurisprudencias de otros países americanos que han reconocido este derecho. Además, se evalúa la situación actual de este derecho en Venezuela, destacando las fallas y violaciones del Estado, especialmente en las zonas afectadas por el Arco Minero del Orinoco. Se concluye que el Estado venezolano no ha respetado este derecho fundamental de los pueblos indígenas.
  • Item
    La consulta previa, libre e informada como derecho de los pueblos indígenas. Su aplicabilidad en el caso venezolano.
    (2024-07-12) Pérez, Carla
    Los pueblos indígenas conocen profundamente el entorno que les rodea, utilizan sus recursos de forma apropiada, sin derrocharlos ni agotarlos, permitiéndoles el óptimo desenvolvimiento de su vida. El medio ambiente donde desarrollan sus formas de vida tradicionales les da cohesión cultural, espiritual y económica. Los procesos milenarios de adaptación les han permitido enfrentar y tolerar las perturbaciones naturales, estableciendo estrategias de resiliencia, adaptación, respuesta y recuperación para afrontar las amenazas externas. No obstante, cuando los Estados otorgan concesiones para proyectos de desarrollo ubicados en territorios indígenas para la construcción de infraestructura como carreteras, campamentos, represas, apertura de minas, bases militares, entre otras, se producen desplazamientos, alteración o contaminación del suelo, agua, pérdida de la biodiversidad, que alteran el área donde se realice esta actividad, afectando su seguridad e integridad. En esta investigación documental, considerando el análisis de la doctrina, normas y jurisprudencia se analiza a partir del reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos indígenas la obligación de los Estados en realizar la consulta previa, libre e informada cuando se afecte, con esas concesiones, la vida y subsistencia de los pueblos indígenas, y los estándares que se deben emplear para su realización, como garantía para la protección de la cultura y cosmovisión indígena. En el caso del Estado venezolano, en el que se reconocen los derechos fundamentales de los pueblos indígenas, no existe una ley especial ni reglamento sobre la aplicabilidad de este derecho, poniéndolos en estado de indefensión, en consecuencia se requiere facilitar su implementación. Pueblos indígenas; Derechos Fundamentales; Derecho a la Consulta Previa, libre e informada; Consentimiento; Participación.
  • Item
    El peso de la migración forzada en niños, niñas y adolescentes venezolanos: Un drama sin respuestas gubernamentales
    (2022-10) Serrano, Carla; Gil, Angeyeimar
    La presente contribución a esta obra colectiva sobre la crisis migratoria venezolana, tiene la intención de mostrar y sistematizar el correlato de las implicaciones de la migración forzada en los NNA, enfatizando las violaciones a algunos derechos que marcan de manera determinante su vida y su desarrollo integral, tales como alimentación, educación, salud, nutrición, protección contra la violencia, identidad y el derecho a ser criados por madre y padre, en el seno de una familia. A la vez que se denuncia y recalca la ineludible responsabilidad que tiene el Estado venezolano frente a estas situaciones, en el marco de las obligaciones contraídas al ser país firmante de la Convención Sobre los Derechos del Niño y haber desarrollado la ley especial en la amteria (LOPNNA).
  • Item
    Pueblos indígenas: dignidad humana y derechos fundamentales
    (2022-12-08) Pérez Alvarez, Carla
    Los derechos humanos emanan de la condición natural de la persona humana, es decir, son inherentes a esta, vinculados directamente a su dignidad, por lo que los Estados establecen mecanismos de protección para estos derechos, sin embargo, para los pueblos indígenas se requiere, a partir de su identidad cultural, reconocer que tienen una concepción propia sobre la dignidad humana. En esta investigación documental considerando el análisis de la doctrina y de los instrumentos jurídicos se establece que los pueblos indígenas desarrollan su personalidad por medio de su cultura, por ello es necesario un sistema de protección que va más allá de lo establecido en el principio de la universalidad de los derechos humanos y el de la no discriminación, que por su especificidad cultural sus derechos corresponden a su cosmovisión, por lo que para ejercerlos requieren la apropiación intercultural de los mismos.
  • Item
    preservación de los derechos culturales de los pueblos indígenas
    (2022-11-23) Pérez Alvarez, Carla
    La cultura configura el esquema de valores, creencias, ritos, idiomas, tradiciones y rasgos distintivos propios del ser humano. Para los pueblos indígenas tiene que ver con su cosmovisión en la cual desarrollan su identidad cultural.