Browse
Recent Submissions
- ItemANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS NORMAS SISMORRESISTENTES COVENIN 1756-2001 Y 1756- 2019 EN UNA EDIFICACIÓN DE CONCRETO ARMADO CON MÁS DE 30 AÑOS DE CONSTRUCCIÓN, APLICANDO UN ANÁLISIS ESTÁTICO NO LINEAL(2024-12) Casanova Guerra, Alejandra José; Fuentes Ratti, Ana Lucía; Mario Concezio, Cenci Di TulioEl presente trabajo de grado tiene como caso de estudio realizar un análisis comparativo de las normas sismorresistentes COVENIN 1756-2001 y 1756-2019 en una edificación de concreto armado con más de 30 años de construcción, aplicando un análisis estático no lineal. Este análisis es una herramienta que permite evaluar el desempeño sísmico de las edificaciones, utilizando la técnica pushover, permitiendo estudiar el comportamiento de las rótulas plásticas. Este análisis, acompañado y complementado por las normativas sismorresistentes, permite determinar la capacidad sísmica de una estructura y el posible daño esperado bajo diferentes escenarios sísmicos. Este trabajo tiene como propósito comparar las variaciones en las normativas sismorresistentes mencionadas, evaluar la estabilidad de la edificación de estudio mediante el análisis estático no lineal, e identificar los efectos presentados en la edificación debido a las variantes en las normativas.
- ItemMovilidad sostenible(Movilidad sostenible, 2025-04-28) Celia HerreraLa movilidad urbana se asocia al traslado de personas en una ciudad, por tanto involucra el desplazamiento de sus habitantes para realizar actividades de su cotidianidad, ir al trabajo, a instituciones educativas o de salud, comprar insumos, disfrutar de parques, áreas deportivas, entre otras. En las ciudades, las pautas de desplazamiento de los ciudadanos han cambiado mucho y siguen cambiando. Están surgiendo nuevas formas de movilidad urbana que tienen un impacto en el mundo desde el punto de vista económico, social y medioambiental. La presentación recorre la definición de movilidad urbana, el desarrollo urbano y la importancia de planificar el crecimiento de las ciudades, acorde con la demanda que se estima a futuro, pasando por las políticas públicas y las evidencias de casos exitosos a nivel internacional, con especial énfasis en Latinoamérica.
- ItemEl transporte(Sistemas de transporte, 2025-04-28) Celia HerreraEl transporte se define como el movimiento de personas y productos de un sitio a otro. La cotidianidad de las personas es posible por la oferta de modos y modalidades para desplazarse. La principal función del transporte, es integrar todos los componentes del entorno –personas y bienes- en un campo de acción geográfico amplio. Así, el transporte logra satisfacer las necesidades humanas de desplazamiento, y los requerimientos de los sectores productivos, al facilitar la producción en sí y la posterior distribución de bienes elaborados a los centros de comercialización. Además, facilita la integración de grupos sociales, la difusión de la cultura, y es un factor determinante en el desarrollo social, cultural y económico de las naciones. Hace posible la integración territorial de un país, su desarrollo político y su defensa. Los sistemas de transporte, comprenden un conjunto de modos, instalaciones y servicios que se interrelacionan, organizan, coordinan y jerarquizan según el valor de sus atributos, a fin de lograr una eficaz acción recíproca entre sus componentes en beneficio de sus usuarios. Estos pueden clasificarse según sus atributos y de ellos interesan los modos y modalidades, referidos al tipo de vehículo que se usa en el traslado y el medio que se emplea.
- ItemDeterminación de las propiedades del concreto a partir de la sustitución parcial del agregado fino por vidrio molido(2021) Velásquez, Eulises; Zakhia, Youssef; Bolivar, MaríaEl uso del vidrio molido como agregado fino para la elaboración del concreto es una de las alternativas existentes para mitigar efectos negativos causados por la producción de este compuesto por la emisión de dióxido de carbono. Para ello fue necesario realizar mezclas de concreto y evaluar en laboratorio las propiedades del concreto fresco y endurecido.
- ItemUna Ciclovía para la Ciudad(2022-07-06) Nevado, JorgeUna Ciclovía para Ciudad Guayana, se constituye en una iniciativa sostenible de movilización urbana para sus habitantes. El anteproyecto de una red de ciclovías para San Félix y Puerto Ordaz, sería el punto de inicio para otras regiones del estado Bolívar. Es importante recordar que, la movilización en bicicleta está comprendida en la agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU (2015), específicamente en los objetivos 9, 11 y 13, así, este anteproyecto beneficiará a todos