Psicología de los procesos sociales
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Now showing 1 - 3 of 3
- ItemUna aproximación a la vulnerabilidad psicosocial en la población venezolana(Revista de la Escuela de Psicología Universidad Central de Venezuela, 2024-12-02) Angelucci, Luisa; Rondón, José Eduardo; Oropeza, Ángel; Guarín, Celibeth; Hernández, Adle; Socorro, DannyEn este trabajo se presenta un análisis descriptivo de cinco dimensiones psicosociales, a saber: duelo migratorio, afecto negativo hacia el país, fuentes de estrés, bienestar subjetivo y satisfacción personal, dimensiones que permiten una primera aproximación al nivel y/o características de vulnerabilidad psicosocial del venezolano de hoy. Estas cinco dimensiones forman parte de los catorce indicadores utilizados en el estudio “PsicoData 2023” realizado por la Universidad Católica Andrés Bello, con el propósito de realizar un diagnóstico de los factores asociados al constructo de vulnerabilidad psicosocial en la población venezolana. Los resultados permiten identificar un perfil psicosocial del venezolano actual con elementos aparentemente contradictorios, en el cual coexisten factores de riesgo que contribuyen a una mayor vulnerabilidad (duelo migratorio, afecto negativo hacia el país y fuentes de estrés) junto con factores protectores que pudieran representar fortalezas en su salud mental (como el bienestar subjetivo y la satisfacción personal). También se identifican en el estudio los grupos sociales que muestran un mayor grado de vulnerabilidad psicosocial, presentándose algunas recomendaciones.
- ItemPredicción del comportamiento de compra online: una aplicación del modelo S-O-R(Retos, 2024-04-01) CSOBAN, Eugenia; ESQUEDA, S; RIOS, Ael objetivo de este estudio es evaluar el efecto de la atmósfera, definida como el diseño consciente del ambiente de la tienda para crear ciertas respuestas en los compradores, en los valores de compra, la actitud hacia la compra y las emociones sobre la intención de recompra en una tienda online, basado en el modelo Estímulo-Organismo-Respuesta (S-O-R, por sus siglas en inglés). Aunque estos elementos han sido estudiados ampliamente en el contexto de tiendas físicas, artículos recientes que analizan la influencia de estos elementos en el ambiente online muestran la relevancia de estudios como este en investigaciones académicas actuales de mercadeo. Los resultados de una encuesta realizada a 306 usuarios de una tienda farmacéutica online, residentes de Venezuela y otros países de América Latina, se analizaron usando ecuaciones estructurales. Los hallazgos permiten concluir que el uso del modelo S-O-R es apropiado en la predicción del comportamiento de compra online, y confirman que el valor de compra hedónico tiene un impacto directo significativo tanto en la actitud hacia las compras como en la compra emocional. Por otra parte, el valor de compra utilitario afecta negativamente la compra emocional y el factor informático favorece la actitud hacia las compras. Por último, la actitud hacia las compras y la compra emocional predicen la intención de recompra. Se discuten las implicaciones para los especialistas en marketing.
- ItemCaracterización de procesos psicológicos en familias en exclusión psicosocial con experiencia migrante desde la perspectiva del personal asistencial de una institución comunitaria(2022) Pérez Muskus Patricia C.Esta investigación busca analizar los relatos terapéuticos y asistenciales que surgen con respecto a familias en condiciones de exclusión psicosocial con experiencias migratorias en discusiones de casos clínicos con un equipo de especialistas tratantes. Venezuela está atravesando actualmente y desde hace algunos años su mayor crisis migratoria exportando migrantes en condiciones de alta vulnerabilidad y atestiguando la separación de millones de familias. El equipo multidisciplinario de Proyecto Petare INVEDIN seleccionó familias con experiencias de separación a partir de la migración para discutir y revisar sus situaciones actuales y la intervención en curso. A partir del material transcrito de esas reuniones, anotaciones de historias y aclaratorias de informantes claves, se analizaron los procesos psicológicos y contextuales relevantes en las dinámicas familiares, así como los aspectos técnicos presentes en el grupo de profesionales que trabaja con estas familias. Se usó una metodología de análisis de contenido temático (ACT) a partir del cual se categorizó la data en dos grandes grupos, uno para lo referente a los elementos familiares y otro para los aspectos del equipo de trabajo. Sobre la familia se hizo evidente que los motivos de consulta y la sintomatología es dispersa; se acumulan las peticiones y los problemas; la migración parental está asociada a las solicitudes y síntomas que presenta la familia; opera un modelo familiar que no se circunscribe necesariamente a la residencia; la familia usa las redes comunitarias e institucionales para su subsistencia; la asignación de roles y responsabilidades sigue las lógicas tradicionales del género; los cuidadores locales se encuentran agotados; hay prácticas violentas de diferentes tipos antes y después del evento migratorio; estos migrantes corresponden al grupo más vulnerable de venezolanos en el exterior; la supervivencia es el gran motivo por el cual se van; y sus planes son vagos y fluctuantes lo cual genera una serie de problemas. Los temas referidos al equipo asistencial destacan que se incorporan lecturas de los especialistas sobre la migración y los problemas asociados; se proponen acciones para atender el tema migratorio y/o sus consecuencias; las intervenciones ocurren en una tensión entre las limitaciones y el alcance del equipo; la contratransferencia puede estar marcada por la impresión, el rechazo o las preocupaciones sobre las condiciones migratorias de la familia.