Diseño y Evaluación de una Estrategia Didáctica de Resolución de Problemas, para el Desarrollo del Pensamiento Computacional en Estudiantes de Educación Primaria, sin la Mediación de Tecnologías Digitales
dc.contributor.author | Lizet del Rosario Mujica de Statzewitch | |
dc.date.accessioned | 2025-10-10T13:24:45Z | |
dc.date.available | 2025-10-10T13:24:45Z | |
dc.date.issued | 2024-10-02 | |
dc.description | Dada la importancia actual del pensamiento computacional en el ámbito mundial en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática (STEAM) por sus siglas en inglés, el presente estudio se planteó la posibilidad de encontrar diferentes formas de impulsar su desarrollo en el currículum de las escuelas a través de la resolución de problemas. Como preguntas de investigación se plantearon: ¿es posible apoyar a niños y jóvenes a pesar de las circunstancias precarias de no tener Internet o equipos de computación en las escuelas, a desarrollar su pensamiento computacional?, ¿con qué tipo de estrategias y actividades didácticas podría lograrse el desarrollo en los estudiantes de este tipo de pensamiento estratégico?, ¿podrá promoverse el pensamiento computacional en los estudiantes con estrategias y actividades sin la mediación de tecnologías digitales: computadoras, tabletas o teléfonos inteligentes?, ¿será posible impulsar el desarrollo del pensamiento computacional en niños, a través del aprendizaje de la resolución de problemas? El objetivo general, fue determinar la factibilidad del desarrollo del pensamiento computacional en estudiantes de Primaria a través del empleo de estrategias didácticas de resolución de problemas, sin la mediación de tecnologías digitales. Se realizó, con estudiantes de 6to grado de una escuela Primaria de Caracas, Venezuela. Posee un diseño de corte cuantitativo, cuasi experimental, con alcance de tipo explicativo, a través de la implementación de una experiencia con dos grupos seleccionados de forma aleatoria. Un grupo control y el otro experimental. Para el diagnóstico inicial acerca del nivel de desarrollo del pensamiento computacional de los estudiantes, se empleó un instrumento o pretest con 28 preguntas cerradas de tipo selección múltiple, el cual se aplicó a ambos grupos. Luego, el grupo experimental recibió sesiones donde realizaron actividades didácticas gamificadas, orientadas a la resolución de problemas, sin la mediación de tecnologías digitales. En la siguiente fase, ambos grupos tuvieron sesiones de trabajo, empleando computadoras con programas digitales, a fin de resolver problemas en entornos de programación orientada a objetos. Como cierre, se les aplicó nuevamente el instrumento o postest. Los resultados indican, cambios positivos en el desarrollo del pensamiento computacional de los sujetos del grupo experimental, sin diferencias significativas en los resultados de ambos sexos. | |
dc.description.abstract | 1. Pensamiento computacional 2; estrategias de enseñanza 3; competencias STEAM 4; resolución de problemas 5; evaluación. | |
dc.identifier.citation | APA | |
dc.identifier.uri | https://saber.ucab.edu.ve/handle/123456789/1182 | |
dc.language.iso | es | |
dc.title | Diseño y Evaluación de una Estrategia Didáctica de Resolución de Problemas, para el Desarrollo del Pensamiento Computacional en Estudiantes de Educación Primaria, sin la Mediación de Tecnologías Digitales | |
dc.title.alternative | Tesis Doctoral | |
dc.type | Thesis |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: