Inteligencia emocional en docentes universitarios: una revisión documental para su integración en la formación docente.

dc.contributor.authorGilberto Enrique Resplandor Barreto - Andreína Dávila
dc.date.accessioned2025-07-11T15:36:38Z
dc.date.available2025-07-11T15:36:38Z
dc.date.issued2025-11-11
dc.description.abstractEn las últimas tres décadas, lainteligencia emocionalha emergido como un eje transversal en la educación vinculado al desarrollo de competencias socioafectivas en docentes y estudiantes. Este estudio analiza su relevancia en el profesor universitario, su impacto en la creación de ambientes inclusivos y en la formación de profesionales integrales. La investigación surgió de la necesidad de considerar demandas globales y la educación integral (UNESCO, 2019). Se realizó una investigación documental cuyo propósitofue Analizar elementos de la Inteligencia Emocional que se vinculan con el profesor universitario y que inciden en su desarrollo; se sustentó en los Modelos de Goleman (1995), Mayer y Salovey (1997) y Bar-On (1997); consideró estudios como el de Naqvi et al., (2015) y el programa RULER de Yale; en el Informe Delors (UNESCO, 1996), marco DeSeCo (OCDE, 2011) y el recienteTransformar-nos(UNESCO, 2023); análisis de casos como la Red Internacional de Educación Emocional y estudios venezolanos (Noguera, 2012). El análisis de contenido reportó que la Inteligencia emocional es la capacidad depercibir, comprender y regular emociones propias y ajenas(Goleman, 1995). Los modelos de RULER(Yale) y Bisquerra (2005)destacan su rol en la mejora del clima educativo y la reducción de conflictos. La UNESCO (2023) propone integrar la Inteligencia Emocional en cuatro escenarios: aula, institución, comunidad y sistema educativo y la OCDE (2011) destaca que es una competencia clave para la empleabilidad y la cohesión 2Studies in Education Sciences, Curitiba, v.6, n.3, p. 01-19,2025social. Como reflexión se impone un concepto de inteligencia emocional que supone la capacidad de regular y reconocer emociones e incluye habilidades fundamentales para el bienestar personal y profesional y es esencial para el desarrollo integral del individuo. Los estudios muestran la relación entre la inteligencia emocional y el desempeño docente, subrayando la necesidad de integrar estas competencias en los programas educativos universitarios
dc.identifier.citationResplandor, G., y Dávila, A. (2025). Inteligencia emocional en docentes universitarios: una revisión documental para su integración en la formación docente. Revista Estudios en C.iencias de la Educación
dc.identifier.issn2764-0868
dc.identifier.urihttps://saber.ucab.edu.ve/handle/123456789/1157
dc.language.isoes
dc.publisherhttps://ojs.studiespublicacoes.com.br/ojs/index.php/ses/issue/view/154
dc.titleInteligencia emocional en docentes universitarios: una revisión documental para su integración en la formación docente.
dc.typeArticle
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
a01-guia-metod-apa-abnt-vancouver.pdf
Size:
250.69 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
a01-guia-metod-apa-abnt-vancouver.pdf
Size:
250.69 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: