Sistemas de gestión de la calidad y de la información de la calidad: conceptos y aplicaciones
dc.contributor.author | Ivet J. Simancas Padilla | |
dc.contributor.author | Centro de Estudios en Línea | |
dc.date.accessioned | 2025-01-22T13:45:23Z | |
dc.date.available | 2025-01-22T13:45:23Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | Identificar los conceptos, principios y herramientas fundamentales necesarias para gestionar de manera efectiva estos sistemas en las organizaciones, con el fin de mejorar la calidad, eficiencia y competitividad de las mismas. | |
dc.description.abstract | Los sistemas de gestión de la calidad son herramientas fundamentales para la mejora continua en las organizaciones. Permiten planificar, controlar y mejorar los procesos para satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes y otras partes interesadas. Además, los sistemas de gestión de la calidad también pueden contribuir a la reducción de costos, la mejora de la eficiencia, la calidad y competitividad. En el caso de los sistemas de gestión de la información de la calidad, se presentan como un enfoque sistemático para gestionar la calidad de la información dentro de una organización, basado en los principios de la gestión de la calidad. La calidad de la información se refiere a la precisión, relevancia, actualización y completitud de los datos utilizados por la organización, su adopción implica un proceso de planificación cuidadosa, implementación efectiva, evaluación regular, mejora continua y mantenimiento constante. La aplicación de las normas ISO en los sistemas de gestión de la calidad de la información puede ayudar a las organizaciones a mejorar la precisión, relevancia, actualización y completitud de los datos utilizados por la organización, a cumplir con los requisitos legales y regulatorios, a mejorar la seguridad de la información y a reducir los riesgos asociados con la gestión de la información. La implementación efectiva de estas normas requiere una planificación cuidadosa, una implementación efectiva, una evaluación regular y una mejora continua. La integración de estos sistemas puede mejorar la gestión de la información necesaria para apoyar la gestión de la calidad y viceversa, lo que puede mejorar la eficiencia y eficacia de los procesos. Los principales desafíos y obstáculos para la implementación exitosa de los sistemas de gestión de la calidad e información de la calidad incluyen la resistencia al cambio, la falta de recursos y capacidad, la falta de liderazgo y compromiso por parte de la alta dirección, la falta de alineación entre los sistemas, la falta de capacitación y conciencia. La norma ISO 9001:2015 y la norma ISO 27001:2013 establecen los requisitos para la implementación de estos sistemas, y la literatura científica destaca los beneficios que pueden proporcionar a las organizaciones. | |
dc.description.sponsorship | cel@ucab.edu.ve | |
dc.identifier.citation | APA | |
dc.identifier.other | UIT3-4_EB_123 | |
dc.identifier.uri | https://saber.ucab.edu.ve/handle/123456789/981 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Centro de Estudios en Línea | |
dc.relation.ispartofseries | Versión ; 1 | |
dc.title | Sistemas de gestión de la calidad y de la información de la calidad: conceptos y aplicaciones | |
dc.type | Learning Object |