Browse
Recent Submissions
Now showing 1 - 5 of 8
- ItemMonitoreo y control(Centro de Estudios en Línea, 2023) María José Goncalves; Centro de Estudios en LíneaLa gerencia estratégica de RR. HH., utiliza herramientas que permiten lograr la efectividad al integrar todos los elementos del sistema y esto lo hace mediante el liderazgo, la gestión y la presentación de resultados que están alineados, son medibles y pueden ser comunicados. Para poder logar esto, necesita utilizar la tecnología e indicadores que faciliten la visión sistémica de la organización y sus mejoras. El uso de sistemas automatizados para monitorear el desempeño del tablero de comando (Balanced Scorecard) puede ser beneficioso porque permite obtener datos en tiempo real, reducir errores humanos y ayudar a coordinar y sincronizar los procesos. Además, los sistemas automatizados también pueden facilitar la identificación temprana de tendencias y desviaciones críticas en el desempeño, lo que permite a los responsables del tablero de comando tomar medidas oportunas y efectivas. En resumen, el uso de sistemas automatizados para los tableros de comandos puede mejorar la eficiencia y la efectividad del monitoreo del desempeño y permitir una mejor toma de decisiones estratégicas.
- ItemLa organización de equipos de trabajo para la ejecución de la planificación(Centro de Estudios en Línea, 2023) María José Goncalves; Centro de Estudios en LíneaExisten diversos factores que influyen en la planificación estratégica de Recursos Humanos que deben ser considerados, pues pueden afectar el desarrollo de la empresa hacia el logro de sus objetivos. Dichos factores posiblemente respondan a aspectos de orden interno a la organización tales como procesos de trabajo, calificación del personal, salarios, entre otras. Además existen variables de índole externa a la organización que afecta su dinámica y son importantes en la planificación, como las leyes, la ubicación geográfica y características de la población que viven en donde la empresa trabaja. Es por ello que las organizaciones deben valerse de técnicas o modelos que les permitan el estudio de estas variables con el fin de analizar su influencia y plantearse estrategias más cónsonas con sus necesidades, para poder lograr los objetivos de la organización. Entre estas técnicas tenemos la DOFA, Delphi, APO entre otras; mediante las cuales se analiza la complejidad organizacional y se generan soluciones que permitan afrontar los retos que se presenten.
- ItemGestión estratégica y toma de decisiones. Calidad y organizaciones inteligentes. Modelo sistémico de toma de decisiones(Centro de Estudios en Línea, 2024) Ana María Borges Peña.; Centro de Estudios en LíneaLa toma de decisiones es una responsabilidad común compartida por todos los miembros de una organización. Las decisiones que se toman a diario moldean la perspectiva y el futuro. La toma de decisiones es efectuada por individuos y organizaciones, a través de un proceso que puede seguir diferentes modelos, y con el uso de diferentes herramientas y técnicas. Ese proceso, enmarcado en organizaciones, es un factor de la gestión.
- ItemTeoría de juegos(Centro de Estudios en Línea, 2024) Ana María Borges Peña.; Centro de Estudios en LíneaEl problema general de cómo tomar una decisión en un medio competitivo es bastante común e importante. La contribución fundamental de la teoría de juegos es que proporciona un marco conceptual básico para formular y analizar tales problemas.
- ItemSistemas de gestión de la calidad y de la información de la calidad: conceptos y aplicaciones(Centro de Estudios en Línea, 2023) Ivet J. Simancas Padilla; Centro de Estudios en LíneaLos sistemas de gestión de la calidad son herramientas fundamentales para la mejora continua en las organizaciones. Permiten planificar, controlar y mejorar los procesos para satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes y otras partes interesadas. Además, los sistemas de gestión de la calidad también pueden contribuir a la reducción de costos, la mejora de la eficiencia, la calidad y competitividad. En el caso de los sistemas de gestión de la información de la calidad, se presentan como un enfoque sistemático para gestionar la calidad de la información dentro de una organización, basado en los principios de la gestión de la calidad. La calidad de la información se refiere a la precisión, relevancia, actualización y completitud de los datos utilizados por la organización, su adopción implica un proceso de planificación cuidadosa, implementación efectiva, evaluación regular, mejora continua y mantenimiento constante. La aplicación de las normas ISO en los sistemas de gestión de la calidad de la información puede ayudar a las organizaciones a mejorar la precisión, relevancia, actualización y completitud de los datos utilizados por la organización, a cumplir con los requisitos legales y regulatorios, a mejorar la seguridad de la información y a reducir los riesgos asociados con la gestión de la información. La implementación efectiva de estas normas requiere una planificación cuidadosa, una implementación efectiva, una evaluación regular y una mejora continua. La integración de estos sistemas puede mejorar la gestión de la información necesaria para apoyar la gestión de la calidad y viceversa, lo que puede mejorar la eficiencia y eficacia de los procesos. Los principales desafíos y obstáculos para la implementación exitosa de los sistemas de gestión de la calidad e información de la calidad incluyen la resistencia al cambio, la falta de recursos y capacidad, la falta de liderazgo y compromiso por parte de la alta dirección, la falta de alineación entre los sistemas, la falta de capacitación y conciencia. La norma ISO 9001:2015 y la norma ISO 27001:2013 establecen los requisitos para la implementación de estos sistemas, y la literatura científica destaca los beneficios que pueden proporcionar a las organizaciones.