El crecimiento acelerado de la población caraqueña, impulsado por la migración interna y la crisis del transporte público, ha generado un aumento significativo en el uso de motocicletas como medio de transporte, lo que ha traído consigo un incremento de infracciones viales por parte de los conductores de motos. En este contexto, el presente Trabajo Final de Concentración busca analizar el impacto que tiene el incumplimiento de las normas de tránsito por parte de los motorizados en el caos vehicular de Caracas y cómo esta situación afecta la imagen del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT); además de caracterizar las infracciones más comunes, identificar sus causas y determinar el efecto del comportamiento de los motorizados sobre la imagen del INTT. Para lograrlo, las autoras propusieron una investigación de tipo descriptivo y explicativo, con un diseño no experimental y transeccional transversal; y se valieron de técnicas de recolección de datos mixtas, vale decir, de tipo cuantitativas y cualitativas. En este sentido, se obtuvo información por medio de entrevistas a cuatro expertos informantes, así como a través de la aplicación de un cuestionario vía Google Forms a una muestra de 385 habitantes del Distrito Capital para conocer su apreciación del problema. Finalmente, se concluye que las principales infracciones cometidas por los motorizados incluyen el irrespeto a las señales de tránsito, el uso incorrecto del casco, el exceso de ocupantes y la circulación por zonas no permitidas. Estas faltas se deben a múltiples factores como la falta de control institucional, la impunidad, el desconocimiento del Decreto 8495, encargado de regir a los motorizados, y la ausencia de campañas de concienciación ciudadana. Todo esto ha derivado en que la ciudadanía perciba negativamente al INTT, al que se le atribuye una imagen de inacción y falta de autoridad, lo cual afecta directamente su credibilidad y reputación institucional.

dc.contributor.authorCollalti Basanisi Valeria María
dc.contributor.authorCaballero Harraka Patricia Velimar
dc.date.accessioned2025-10-15T02:02:54Z
dc.date.available2025-10-15T02:02:54Z
dc.date.issued2025-10-14
dc.description.abstractEl crecimiento acelerado de la población caraqueña, impulsado por la migración interna y la crisis del transporte público, ha generado un aumento significativo en el uso de motocicletas como medio de transporte, lo que ha traído consigo un incremento de infracciones viales por parte de los conductores de motos. En este contexto, el presente Trabajo Final de Concentración busca analizar el impacto que tiene el incumplimiento de las normas de tránsito por parte de los motorizados en el caos vehicular de Caracas y cómo esta situación afecta la imagen del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT); además de caracterizar las infracciones más comunes, identificar sus causas y determinar el efecto del comportamiento de los motorizados sobre la imagen del INTT. Para lograrlo, las autoras propusieron una investigación de tipo descriptivo y explicativo, con un diseño no experimental y transeccional transversal; y se valieron de técnicas de recolección de datos mixtas, vale decir, de tipo cuantitativas y cualitativas. En este sentido, se obtuvo información por medio de entrevistas a cuatro expertos informantes, así como a través de la aplicación de un cuestionario vía Google Forms a una muestra de 385 habitantes del Distrito Capital para conocer su apreciación del problema. Finalmente, se concluye que las principales infracciones cometidas por los motorizados incluyen el irrespeto a las señales de tránsito, el uso incorrecto del casco, el exceso de ocupantes y la circulación por zonas no permitidas. Estas faltas se deben a múltiples factores como la falta de control institucional, la impunidad, el desconocimiento del Decreto 8495, encargado de regir a los motorizados, y la ausencia de campañas de concienciación ciudadana. Todo esto ha derivado en que la ciudadanía perciba negativamente al INTT, al que se le atribuye una imagen de inacción y falta de autoridad, lo cual afecta directamente su credibilidad y reputación institucional.
dc.identifier.citationAPA
dc.identifier.urihttps://saber.ucab.edu.ve/handle/123456789/1196
dc.language.isoes
dc.publisherEscuela de Comunicación Social
dc.titleEl crecimiento acelerado de la población caraqueña, impulsado por la migración interna y la crisis del transporte público, ha generado un aumento significativo en el uso de motocicletas como medio de transporte, lo que ha traído consigo un incremento de infracciones viales por parte de los conductores de motos. En este contexto, el presente Trabajo Final de Concentración busca analizar el impacto que tiene el incumplimiento de las normas de tránsito por parte de los motorizados en el caos vehicular de Caracas y cómo esta situación afecta la imagen del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT); además de caracterizar las infracciones más comunes, identificar sus causas y determinar el efecto del comportamiento de los motorizados sobre la imagen del INTT. Para lograrlo, las autoras propusieron una investigación de tipo descriptivo y explicativo, con un diseño no experimental y transeccional transversal; y se valieron de técnicas de recolección de datos mixtas, vale decir, de tipo cuantitativas y cualitativas. En este sentido, se obtuvo información por medio de entrevistas a cuatro expertos informantes, así como a través de la aplicación de un cuestionario vía Google Forms a una muestra de 385 habitantes del Distrito Capital para conocer su apreciación del problema. Finalmente, se concluye que las principales infracciones cometidas por los motorizados incluyen el irrespeto a las señales de tránsito, el uso incorrecto del casco, el exceso de ocupantes y la circulación por zonas no permitidas. Estas faltas se deben a múltiples factores como la falta de control institucional, la impunidad, el desconocimiento del Decreto 8495, encargado de regir a los motorizados, y la ausencia de campañas de concienciación ciudadana. Todo esto ha derivado en que la ciudadanía perciba negativamente al INTT, al que se le atribuye una imagen de inacción y falta de autoridad, lo cual afecta directamente su credibilidad y reputación institucional.
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CAOS EN EL TRÁNSITO POR INCUMPLIMIENTO DE NORMAS DE MOTORIZADOS Y EFECTO EN LA PERCEPCIÓN DE IMAGEN DEL INTT.pdf
Size:
2.93 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: