Gerencia del programa de formación de la generación de relevo en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 No Thumbnail Available 
Date
2008-05
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente estudio estableció por objetivo: analizar la gerencia del Programa de Formación de  la  Generación  de  Relevo  de  la  UPEL  en  el  Instituto  Pedagógico  de  Miranda  José  Manuel  Siso  Martínez,  Instituto  Pedagógico  de  Caracas  e  Instituto  de  Mejoramiento  Profesional  del  Magisterio,  con  el  propósito  de  ofrecer  insumos  que  sirvan  a  las  instancias  competentes  para  tomar  acciones  dirigidas  a  optimizarlo.  Como  objetivos  específicos  se  plantearon:  1.  Describir  las  características  de  la  gerencia  del  PFGR;  2.  identificar  las  fortalezas  y  debilidades  de  la  gerencia del programa y; 3. relacionar el desempeño del docente de generación de relevo con la misión y visión de la institución. Se adoptaron los conceptos de Azuaje (2005) en materia de gerencia,  Gatti,  Peré  y  Perera.  (Comps).  (2001)  en  la  formación  de  docentes  universitarios,  Pereira  y  Ochoa  (2002)  en  programa  de  formación  de  relevos.  El  enfoque  epistemológico  es  postpositivista  y  la  metodología  cualitativa.  El  método  hermenéutico-  dialéctico  orientó  el  proceso. Se recolectó la información a través de entrevistas semiestructuradas. La muestra se conformó mientras se avanzaba el estudio, concluyó con la saturación. La información obtenida se categorizó. Se aseguró la validez de la información a través de la triangulación de fuentes, la observación y el sometimiento de los resultados a criterio de los sujetos. Entre las conclusiones se destacan: a) La gerencia tiende a caraterizarse como carente de sinergia, con una gestión dependiente   a   un   presupuesto,   con   procesos   ajustados   a   una   normativa   y   gerentes   concentrados   en   determinados   procesos   gerenciales;   b)   Entre   las   fortalezas   resaltó   la   interrelación  entre  gerentes  y  los  beneficios  académicos  ofrecidos.  Y  entre  las  debilidades  la  falta  de  continuidad  de  los  gerentes,  la  inmersión  de  la  política  y  la  dependencia  a  un  presupuesto; y c) El desempeño debe apuntar a la excelencia. El compromiso con la misión y visión se materializará cuando se internalicen sus elementos.
Description
Ponencia presentada en el VI Congreso de Investigación y Creación Intelectual en la UNIMET
Keywords
Gerencia, Programa de Formación, UPEL
Citation
APA