Teorías organizacionales clásicas (Fayol, Taylor, Weber)

dc.contributor.authorRafen María Ascanio Rengifo
dc.contributor.authorCentro de Estudios en Línea
dc.date.accessioned2025-02-17T20:13:04Z
dc.date.available2025-02-17T20:13:04Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionConocer las teorías organizacionales clásicas según Fayol, Taylor y Weber.
dc.description.abstractLas teorías estudiadas han contribuido a la comprensión y el avance de la gestión organizacional. Aunque algunos de sus aspectos específicos pueden haber perdido relevancia, sus principios básicos siguen siendo valiosos y pertinentes en la actualidad. La estructura de Fayol, los principios de la administración científica de Taylor, como la planeación, la organización y la medida, continúan siendo relevantes en la gestión moderna, así como la importancia de la motivación; además de la indispensable presencia de la comunicación en la organización sistémica como elemento motor del trabajo en equipo, en función del proyecto empresarial, esbozada por Katz y Khan.
dc.description.sponsorshipcel@ucab.edu.ve
dc.identifier.citationAPA
dc.identifier.urihttps://rise.articulate.com/share/4ENJFv_Bz0u5pqoHaCGAXpdw6QOF97N9
dc.identifier.urihttps://saber.ucab.edu.ve/handle/123456789/1034
dc.language.isoes
dc.publisherCentro de Estudios en Línea
dc.relation.ispartofseriesVersión ; 1
dc.titleTeorías organizacionales clásicas (Fayol, Taylor, Weber)
dc.typeLearning Object
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Teorías organizacionales clásicas (Fayol, Taylor, Weber).png
Size:
426.83 KB
Format:
Portable Network Graphics
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: