Comunicación estratégica en contextos de emergencia y crisis humanitaria
No Thumbnail Available
Date
2025-07-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abediciones de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB)
Abstract
En un ambiente donde impera la desavenencia y los enfrentamientos entre grupos hostiles, la forma en la que se transmite la información suele evolucionar como una medida de adaptación al contexto de emergencia que se presenta en un momento determinado. Al mismo tiempo, la comunicación
constituye un elemento fundamental en los escenarios de guerra y de enfrentamientos bélicos, pues esta incide en la audiencia y transforma la perspectiva que se pudiese tener del conflicto. A tenor de estas premisas, en el presente escrito se analiza cómo
la comunicación estratégica es utilizada en los espacios políticos y de ofensiva militar, como una herramienta para la transmisión de mensajes que buscan alcanzar un objetivo en común. Para ello, se toman como referencia dos escenarios de conflictos armados, el primero tiene que ver con la invasión de Rusia a Ucrania iniciada en el año 2022, y el segundo con la incursión de Israel a Palestina. Los hallazgos de este estudio sugieren que, en los espacios de ofensiva y crisis humanitaria, la comunicación estratégica se constituye como un mecanismo multifacético
al que se recurre para influenciar la opinión pública, justificar acciones desarrolladas dentro de un altercado militar, y promover la distracción y desinformación en la población. Asimismo, los medios de comunicación digitales, como las redes sociales, blogs, podcast y las comunidades de contenido, son los principales instrumentos utilizados para manejar esta información.
Description
Keywords
Citation
Lovera, J. (2025). Comunicación estratégica en contextos de emergencia y crisis humanitaria. Disponible en: Comunicación para el Desarrollo y el Cambio Social: Pensar y hacer en contextos de crisis y recuperación. Abediciones. Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).