Estudios sociales y culturales de la comunicación

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 24
  • Item
    MODELO DE GESTIÓN DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA PARA FOMENTAR MECANISMOS DE SOSTENIBILIDAD EN ONGS VENEZOLANAS, ÁREA SALUD, QUE BRINDAN ASISTENCIA A NIÑOS Y ADOLESCENTES CON CÁNCER
    (2015-09) EDUARDO E. VALERO Q.
    Desde la perspectiva de la Comunicación Estratégica, la presente investigación se focaliza en documentar y apoyar la actualización de mecanismos de financiación hacia ONGs de salud que atienden a niños y adolescentes venezolanos, haciendo énfasis en nuevos paradigmas emergentes de alto retorno como parece ser el Crowdfunding o Fundraising Web 2.0 que operan en un entorno característico de medios de comunicación no sólo tradicional, sino su factibilidad en plataformas y medios de comunicación digital y redes sociales. Para alcanzar este propósito, se propuso una investigación cualitativa a fin de diagnosticar los mecanismos de Sostenibilidad en ONGs de salud, donde el valor se espera aportarlo con la propuesta de un modelo emergente de Comunicación Estratégica que permita maximizar la interacción con la que actúan los públicos participantes. Se utilizaron tres (03) técnicas de investigación vinculadas a la Teoría Fundamentada: (a) entrevistas semiestructuradas; (b) observación participante y (c) documentos de las ONGs de salud Fundación “Amigos del Niño con Cáncer”, AC Fundación “SANA” y A.C. “Doctor Yaso”, Payasos de Hospital, como instituciones marcadoras y representativas del sector, las cuales formaron parte de las entrevistas semiestructuradas y por ende de la muestra en estudio. Con la observación participante y los documentos se aplicó la técnica de Microanálisis de contenidos previamente categorizados en tres dimensiones de estudio: (ONG, Sostenibilidad y Comunicación) y así conocer su capacidad de activar mecanismos de generación de recursos validando un modelo de comunicación estratégica a favor de la misión y visión que dichas ONGs desempeñan en la población objetivo. Con esta propuesta integrada se pretende aportar una línea de base que permita a la ONG convertirse en beneficiario y gestor estratégico de su vigencia, articulando los aportes de las áreas temáticas para formular un modelo de Comunicaciones Integradas de Mercadeo que aunque es con fines no lucrativos, sí debe procurar ser lo suficientemente sostenible para posicionar su Misión y Visión en el mediano y largo plazo. Palabras clave: Investigación cualitativa, Teoría Fundamentada, ONG Salud, Sostenibilidad, Comunicación Estratégica, Salud, RSE, Fundraising, Crowdfunding, Audiencias clave.
  • Item
    ¿Cómo hacer un análisis del discurso? Aproximación para estudiantes de Comunicación Social a la práctica y a sus niveles de investigación
    (Revista Temas de Comunicación, 2023-07) Carmen América Affigne
    El artículo examina de manera panorámica lo que significa la investigación y los estudios de análisis del discurso para estudiantes de Comunicación Social. El campo del análisis del discurso se presenta como herramienta, como técnica y episteme para la comprensión y el abordaje de la realidad social, sus complejidades de interacción y los peligros de la manipulación, segregación y control político. Se asocia el desarrollo del análisis del discurso dentro del campo de los estudios de la comunicación y de otras disciplinas de las Ciencias Sociales y Humanísticas. El estudiante de Comunicación Social tiene en esta lectura un recorrido sencillo por los niveles de investigación y estudio del discurso; centrando en el nivel de la macroestructura, la superestructura y la persuasión las posibilidades para llevar adelante una investigación rigurosa sobre fenómenos sociales mediados por el lenguaje y la comunicación.Nos detenemos, en la última parte del artículo, con un ejemplo de análisis crítico del discurso: Tengo un sueño (1963) de Martin Luther King. Jr. Allí abordamos los diversos niveles de análisis del discurso con perspectiva de interacción social, cognitiva, histórica, cultural y socio-espacial.
  • Item
    La investigación en comunicación en América Latina durante el periodo 1998-2022
    (Revista Comunicación, 2024-01-09) Edixela Burgos; Gustavo Hernández Díaz
    El estudio que ofreceos examina las tendencias y perspectivas de la investigación en comunicación en América Latina, a partir de los congresos bianuales celebrados por la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (Alaic), en el periodo 1998-2022.
  • Item
    El activismo digital y la denuncia social en Venezuela: balance y perspectivas actuales
    (2023-06-01) Edixela Burgos
    Este ensayo presenta un esbozo sobre el activismo digital en el país, centrándonos en la movilización social que se ha desarrollado en las calles, pero también en las redes sociales; para ello se hizo una revisión de los datos suministrados por el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) y ProBox
  • Item
    Esplendores y miserias de las redes sociales
    (Revista Comunicación, 2023-02-18) Edixela Burgos; Gustavo Hernández Díaz; Humberto Jaimes Quero
    Lo que sigue es un estudio exploratorio que trata de responder a todo un conjunto de interrogantes sobre las emociones de los jóvenes universitarios frente a las redes sociales: ¿cómo es nuestra vida afectiva con Internet?, ¿cómo la tecnología se integra en la cotidianidad?, ¿qué influencia tiene la inmediatez y el exceso de conexión en las relaciones humanas?, ¿cuáles son los nuevos símbolos, valores, significados y estereotipos que trae consigo la vida social digital?, ¿las redes facilitan la opinión de las personas o más bien pueden fomentar la censura y autocensura?, ¿pueden generar desconfianza y miedo?, ¿son un mundo ideal o una simple prolongación de las debilidades y arbitrariedades humanas?