Estudios sociales y culturales de la comunicación

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 34
  • Item
    Comunicación estratégica en contextos de emergencia y crisis humanitaria
    (Abediciones de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), 2025-07-01) Jesús Lovera Torres
    En un ambiente donde impera la desavenencia y los enfrentamientos entre grupos hostiles, la forma en la que se transmite la información suele evolucionar como una medida de adaptación al contexto de emergencia que se presenta en un momento determinado. Al mismo tiempo, la comunicación constituye un elemento fundamental en los escenarios de guerra y de enfrentamientos bélicos, pues esta incide en la audiencia y transforma la perspectiva que se pudiese tener del conflicto. A tenor de estas premisas, en el presente escrito se analiza cómo la comunicación estratégica es utilizada en los espacios políticos y de ofensiva militar, como una herramienta para la transmisión de mensajes que buscan alcanzar un objetivo en común. Para ello, se toman como referencia dos escenarios de conflictos armados, el primero tiene que ver con la invasión de Rusia a Ucrania iniciada en el año 2022, y el segundo con la incursión de Israel a Palestina. Los hallazgos de este estudio sugieren que, en los espacios de ofensiva y crisis humanitaria, la comunicación estratégica se constituye como un mecanismo multifacético al que se recurre para influenciar la opinión pública, justificar acciones desarrolladas dentro de un altercado militar, y promover la distracción y desinformación en la población. Asimismo, los medios de comunicación digitales, como las redes sociales, blogs, podcast y las comunidades de contenido, son los principales instrumentos utilizados para manejar esta información.
  • Item
    INTELIGENCIA ARTIFICIAL: USO EN LA PROPAGANDA POLÍTICA EN VENEZUELA
    (2025-07-21) Burgos, Edixela
    El gobierno de Nicolás Maduro, se ha caracterizado por la opacidad informativa y el control de los ámbitos comunicacionales a través de la censura y la creación de estrategias en el ámbito digital, cuyo propósito consiste en generar matrices que sean favorables a la estructura gubernamental, mientras desacredita cualquier voz disidente. En esta investigación, se revisó cómo ha usado el gobierno venezolano la Inteligencia artificial y los deepfake en la propaganda política y la creación de campañas del oficialismo para desinformar, específicamente se analizó el periodo preelectoral para la campaña presidencial 2024.
  • Item
    Estudios Sociales y Culturales de la Comunicación del Instituto de Investigaciones de la Información y la Comunicación (IDICI)
    (2025-07-15) Burgos, Edixela
    La línea de investigación se ha centrado en comprender las interrelaciones entre lo comunicacional y las prácticas sociales, así como en analizar diversos fenómenos emergente en el quehacer comunicacional desde una perspectiva compleja y creativa. Así que teniendo como centro de acción la díada: sociedad y comunicación, hemos abordado sesudamente diversas interrelaciones que emergen en el ecosistema mediático.
  • Item
    Tres mujeres de comunicación: Elizabeth Safar, Olga Dragnic y Migdalia Pineda de Alcázar
    (2024-07-01) Burgos, Edixela; Gustavo Hernández, Díaz
    Se examina la labor de tres destacadas investigadoras en el ámbito de las Ciencias de la Comunicación en Venezuela: Elizabeth Safar, Olga Dragnic y Migdalia Pineda de Alcázar. A través de sus investigaciones, estas profesionales han enriquecido notablemente los campos de las políticas públicas de comunicación, el periodismo crítico y la reflexión sobre las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
  • Item
    Como la IA está redefiniendo el rol del estudiante universitario
    (2025-07-28) Burgos, Edixela; Hernández Díaz, Gustavo
    Se abordan aspectos clave de la sociedad del conocimiento en el entorno universitario, poniendo énfasis en el contexto de la era de la información y la inteligencia artificial. Se sostiene que la libertad de expresión y la democratización del conocimiento son precondiciones para el desarrollo de estrategias de gestión del conocimiento fundadas en la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes.