Bienvenidos al Repositorio Institucional Saber UCAB

El repositorio institucional Saber UCAB es un espacio libre, de acceso abierto para recoger, difundir y preservar en formato digital la memoria histórica y la producción intelectual que resulta de la actividad académica e investigadora de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

Incorpora las revistas cientificas, las publicaciones intitucionales y tiene el proposito de contribuir a aumentar el impacto de la investigación hecha en la UCAB y ser un espacio de referencia nacional para la investigación y la producción de conocimiento en Venezuela.

 

Communities in Saber UCAB

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 5 of 21

Recent Submissions

Item
Teoría de la disonancia cognitiva
(Centro de Estudios en Línea, 2024) Rafen María Ascanio Rengifo; Centro de Estudios en Línea
La teoría de la disonancia cognitiva tiene su origen en 1957, cuando Leon Festinger publica su libro Theory of Cognitive Dissonance (Teoría de la disonancia cognitiva), demostrando cómo la disonancia cognitiva puede afectar al comportamiento de las personas. La disonancia cognitiva es un estado de incomodidad o tensión que experimenta una persona cuando tiene dos o más ideas, creencias, valores o emociones (cogniciones) que son incompatibles entre sí, o cuando el comportamiento no está alineado con sus principios o valores La importancia de la disonancia cognitiva para los teóricos de la comunicación está en la afirmación de Festinger de que el desacuerdo causado por la disonancia motiva un cambio. En ese sentido, la teoría sugiere que para ser persuasivo, las estrategias deben centrarse en las inconsistencias y al mismo tiempo ofrecer nuevos comportamientos que tengan en cuenta la consistencia o el equilibrio.
Item
La comunciación como proceso social
(Centro de Estudios en Línea, 2024) Rafen María Ascanio Rengifo; Centro de Estudios en Línea
La comunicación es un elemento central en nuestras vidas, que influye en nuestras relaciones, percepciones y entornos sociales. Explorar sus elementos básicos nos permite comprender su complejidad e importancia en nuestra sociedad actual.
Item
¿Cómo construir correctamente la misión?
(Centro de Estudios en Liínea, 2024) Rafen María Ascanio Rengifo; Centro de Estudios en Línea
CATWOE define la misión con 6 elementos: Clientes, Actores, Transformación, Visión del mundo, Propietario y Restricciones del entorno. Analiza quiénes se benefician, quiénes actúan, qué se transforma, la filosofía, el responsable y los desafíos. Esta fórmula ayuda a crear misiones claras, completas y efectivas.
Item
Teorías organizacionales clásicas (Fayol, Taylor, Weber)
(Centro de Estudios en Línea, 2024) Rafen María Ascanio Rengifo; Centro de Estudios en Línea
Las teorías estudiadas han contribuido a la comprensión y el avance de la gestión organizacional. Aunque algunos de sus aspectos específicos pueden haber perdido relevancia, sus principios básicos siguen siendo valiosos y pertinentes en la actualidad. La estructura de Fayol, los principios de la administración científica de Taylor, como la planeación, la organización y la medida, continúan siendo relevantes en la gestión moderna, así como la importancia de la motivación; además de la indispensable presencia de la comunicación en la organización sistémica como elemento motor del trabajo en equipo, en función del proyecto empresarial, esbozada por Katz y Khan.
Item
Amicus Curiae relacionado al “Alcance y Fin del Derecho de Asilo a la Luz del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, del Derecho Interamericano y del Derecho Internacional”
(2017-03-28) Thairi Moya Sánchez
Amicus Curiae relacionado al “Alcance y Fin del Derecho de Asilo a la Luz del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, del Derecho Interamericano y del Derecho Internacional”. En este sentido, este trabajo responde a las preguntas presentadas por la República del Ecuador, de acuerdo a una interpretación de la doctrina, así como de los tratados del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y de diferentes instrumentos internacionales pertinentes a la materia. Del mismo modo, se hace uso de las fuentes del Derecho Internacional Público, el Derecho Internacional de los Tratados y algunas legislaciones internas.