Bienvenidos al Repositorio Institucional Saber UCAB

El repositorio institucional Saber UCAB es un espacio libre, de acceso abierto para recoger, difundir y preservar en formato digital la memoria histórica y la producción intelectual que resulta de la actividad académica e investigadora de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

Incorpora las revistas cientificas, las publicaciones intitucionales y tiene el proposito de contribuir a aumentar el impacto de la investigación hecha en la UCAB y ser un espacio de referencia nacional para la investigación y la producción de conocimiento en Venezuela.

 

Communities in Saber UCAB

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 5 of 21

Recent Submissions

Item
Análisis de la eficiencia de la operación comercial final basada en costos integrales de una misma edificación construida en concreto reforzado o en acero estructural
(UCAB / Ing. Civil, 2025-02) Eduardo López
Actualmente el acelerado crecimiento poblacional en Venezuela aunado a la falta de gerencia constructiva, ha potenciado negativamente un nicho de mercado que demanda una mayor cantidad viviendas en tiempo récord. Razón por la cual, se hace necesario precisar el material más idóneo en este contexto, teniéndose como alternativas, al concreto reforzado y al acero estructural. A través de una matriz de evaluación de opciones en la que se contemplan variables como el riesgo, el costo, el tiempo y la inversión promedio, se busca determinar cuál se adhiere más a dicha demanda. Por medio del software ETABS, se realiza el modelado de las alternativas según los lineamientos de la norma COVENIN 1756-1:2019, con la motivación de parametrizar las edificaciones para el cálculo de los cómputos métricos. Implementando herramientas de análisis de precios unitarios como el APV, se estima el costo directo; se estiman los tiempos de ejecución, a través de MS Project, el grado de avance empleando la metodología del PDRI, y el nivel de riesgo, por medio de una matriz de riesgos. Así pues, se logra, la comparación entre ambas alternativas y la elaboración de la matriz. Como resultado, la alternativa en acero estructural tiene un costo directo 2.5 veces mayor a su contraparte en concreto reforzado y conlleva un mayor nivel de riesgo, pero representa una solución un 35% más rápida y con una mayor inversión promedio.
Item
EFECTO DEL TAMAÑO DE LA ZONA DESCOMPRIMIDA EN EL DISEÑO DE SOSTENIMIENTO EN TÚNELES DE SECCIÓN CIRCULAR.
(UCAB / Ing. Civil, 2025-02) Albert Alexander Araujo Santos
De acuerdo a las distintas investigaciones realizadas por García, R. y Naime, W., un macizo rocoso sin efectos de meteorización y en su estado confinado presenta condiciones de alta resistencia, por lo tanto, cuando se realiza la excavación de un túnel, el efecto de liberación del esfuerzo puede producir una zonificación del macizo rocoso, donde los efectos de tensión desarrollan las diaclasas, lo cual disminuye a medida que nos alejamos de la excavación, variando los parámetros geomecánicos del macizo y estableciendo así una representación mediante zonas, que tienen distintos módulos de elasticidad y velocidades sísmicas. En el presente trabajo, se analizan las deformaciones y esfuerzos en túneles de sección circular de 3, 5, 7 y 9 metros variando el espesor de la denominada zona 1 o zona descomprimida en un macizo rocoso uniforme con un comportamiento elastoplástico, para así determinar el espesor de concreto requerido para el sostenimiento del túnel. Para generar los modelos numéricos se empleó el programa de cálculo geotécnico PLAXIS 2D integrado con Python, de esta manera se programó un código con el que se generaron los modelos de interés, además se empleó el método de convergencia De acuerdo al análisis de distintas condiciones de zonificación y variando en los modelos el espesor de la zona descomprimida y la zona de transición, se determinó que esta última no afecta los resultados, mientras que el espesor de la zona descomprimida influye notablemente en el cálculo del espesor de revestimiento y en las deformaciones máximas del macizo. Como conclusión principal, se determinó que la zonificación del macizo rocoso permite optimizar el diseño del revestimiento aprovechando la resistencia de la roca, lo que implica una reducción en el costo de construcción de gran importancia.
Item
Estrategias didácticas en aulas multigrado. Caso: Unidad Educativa Nacional Nabaida, comunidad indígena Warao, Cambalache estado Bolívar.
(2025-05-05) Gilberto Enrique Resplandor Barreto; Carla Zulimar Pérez Álvarez
Esta investigación tuvo como propósito analizar la situación educativa de la etnia Warao que forma parte de la comunidad local denominada Cambalache. En la actualidad está conformada por 744 adultos y 375 niños y niñas. Para ofrecer educación a estos infantes se creó la escuela Nabaida, que atiende los niveles de Educación Inicial y Primaria. Del total de niños y niñas, están matriculados en la escuela 140 para este año escolar. Funciona como una escuela concentrada (multigrado) y se rigen por el currículo oficial. Los niños y niñas entre 11 y 12 años, 5° y 6° grado, son atendidos por una docente no indígena. Previo consentimiento informado, se realizaron dos visitas de campo y se aplicó dos entrevistas semiestructuradas. Reporta la docente que muchos de los niños entre 10 y 12 años nunca han asistido a la escuela, el único criterio para ubicarlos en 5° o 6° grado es la edad, independientemente del nivel de conocimientos que posean. Refiere que al inicio del año escolar, mediante diagnóstico, los ubica en uno u otro grado, aunque no sepan leer ni escribir, y los clasifica en tres grupos. Los contenidos, los selecciona de acuerdo a cada grupo, se dedica a enseñarles de forma individualizada, desde el conocimiento de las letras y los números, hasta la enseñanza de la lectura y escritura; considera otros contenidos dependiendo de la necesidad detectada en cada grupo. Pocos estudiantes lograr aprender a leer y a escribir, pero al finalizar el año escolar y haber cumplido 12 años, aún sin haber avanzado en sus aprendizajes, debe egresarlos porque así lo establece la normativa legal. Refiere que los padres no le dan mucha importancia a la prosecución escolar, aunque algunas investigaciones afirman lo contrario, porque deben trabajar a partir de los 12 años para contribuir con el ingreso familiar.
Item
Gestión de conflictos
(Centro de Estudios en Línea, 2023) Alis Beatriz Carrasquero Medina; Centro de Estudios en Línea
La gestión de conflictos es un proceso complejo que requiere habilidades y conocimientos específicos. Las cinco fases descritas anteriormente proporcionan una estructura para abordar los conflictos de manera constructiva y eficaz. Los conflictos son una parte inevitable de la vida y la gestión de conflictos permite identificarlos, comprenderlos y resolverlos. Es importante que todas las partes involucradas en el proceso de resolución de conflictos estén comprometidas con su éxito.
Item
La negociación
(Centro de Estudios en Línea, 2023) Alis Beatriz Carrasquero Medina; Centro de Estudios en Línea
La comprensión de los conceptos y características de la negociación, así como el desarrollo de las habilidades necesarias, pueden ayudar a las personas a negociar de manera efectiva y alcanzar sus objetivos. Los estilos de negociación son una herramienta importante para alcanzar acuerdos beneficiosos y se pueden aumentar las posibilidades de éxito cuando elegimos el estilo adecuado.