Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of Saber UCAB
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Peña Zerpa, Claritza Arlenet"

Now showing 1 - 20 of 84
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Actividades formativas al profesorado universitario en IA (2020-2024)
    (2025-01-10) Peña Zerpa, Claritza Arlenet; Peña Zerpa, Mixzaida Yelitza
    El Índice de Preparación para la Inteligencia Artifi cial elaborado por el FMI (2023) ubica a Venezuela como uno de los países menos preparados de Amé rica Latina y el Caribe para adoptar la IA. En este sentido, los eventos sobre IA ofrecidos por las uni versidades venezolanas pertenecen a segundo nivel dentro de formación docente. Así pues, las confe rencias, cursos, talleres y diplomados han formado parte de la oferta formativa en la UCV, ULA, UCAB y UNIMET. De allí que, las autoras describieran el fenómeno de eventos sobre IA desarrollados en las instituciones de educación superior mencionadas con la idea de contribuir con las mejoras pertinentes. Entre las principales conclusiones se destacan: a) ne cesidad de superar los desafíos tecnológicos (infraes tructura, por ejemplo), b) publicación de las reseñas de eventos al público y c) estimular la cooperación entre organizaciones.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Allí va la monarca
    (Universidad Católica Andrés Bello- CIIDEA. Publicado en la revista Letras Salvajes, 2023) Peña Zerpa, Claritza Arlenet
    Se presenta un cuento infantil asociado a la monarca y cómo desde la educación podemos conservar especies.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Las apropiaciones sociales de tres películas venezolanas de temática trans en la comunidad GLBT de Caracas
    (2011) Peña Zerpa, Claritza Arlenet; Peña Zerpa, José Alirio
    El campo de las apropiaciones sociales se sitúa en los Estudios Culturales de la Comuni- cación, categoría que ha sido desarrollada por la venezolana Neüman María, en 2008. Aprovechando este soporte teórico y partiendo, además, de las ideas de Martín-Barbero (1998, 2000, 2002a, 2002b, 2002c) Orozco (1996, 1997) y Moreno (1995, 1999) el objetivo central del artículo es describir las apropiaciones sociales de las películas de temática trans Cheila una casa pa’ maíta (2010), Pasarelas Libertadoras (2010) y ¿Qué importa mi sexo? (2010) por parte de la comunidad GLBT caraqueña. Se parte del supuesto de que el cine es un producto de eso que llamamos modernidad, en el sentido de una episteme, y que con ella se negocia. Por otro lado, las agrupaciones GLBT son consideradas como una comunidad popular organizada. El corolario del estudio se centra en la comunidad GLBT de Caracas como el lugar mismo desde donde se media y reúnen las personas, exponiéndose el debate identitario y manifestándose, a su vez, los diferentes usos de las películas a través de nuevas prácticas que permiten hacerse reconocer frente a la sociedad heteronormativa.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Aproximación a una poética de la formación de Akira Kurosawa
    (2011-05) Peña Zerpa, Claritza Arlenet
    Hablar de una poética de formación del director japonés Akira Kurosawa implica no sólo considerar la manipulación de elementos narrativos, retóricos y estéticos sino la concepción de formación como recorrido del sujeto para alcanzar la madurez y apropiación de la cultura. El objetivo de este estudio es la descripción de dicha poética formativa. Para ello se realizó una lectura e interpretación de las películas: La leyenda del gran judo, No añoro mi juventud, Perro Rabioso, Los siete samuráis y Barba Roja a partir de los aportes de Barthes (1977), Brodwell y Thompson (2003), Blanco y Bueno (1980). Entre las conclusiones destacan las siguientes: cada género aún con características diferentes contienen elementos importantes de los cambios físicos y mentales de un sujeto con deseos de apropiarse de su mundo. Kurosawa traduce desde el personaje joven el surgimiento de Japón luego de la Segunda Guerra Mundial.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Archivo Sidario “Óscar Hermes Villordo”
    (Universidad Católica Andrés Bello-CIIDEA. Publicado en: Paralelo 31. Revista digital do Programa de Pós-Graduação em Artes Visuais da Universidade Federal de Pelotas, 2023-12-21) Peña Zerpa, Claritza Arlenet; Peña Zerpa, José Alirio
    El presente estudio se propuso identificar y dimensionar el archivo sidario Óscar Hermes Villordo como posibilidad cartopográfica sobre la experiencia del sida en la década de los noventa de finales del siglo XX. Se configuró el archivo a partir de la revisión del Fondo Óscar Hermes Villordo de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno en Argentina, el Fondo Marcelo E. Ferreyra, el Archivo Pietro y el Archivo de Referencias Críticas/ Colección General de la Biblioteca Nacional Digital de Chile. A 2024 se han identificado 18 rubros (48 piezas) entre materiales textuales, visuales y audiovisuales que han sido digitalizados para dar corpus al archivo. Un archivo sidario pertenece a la experiencia de cómo se vivió la enfermedad. El Archivo Sidario Óscar Hermes Villordo nos abre la posibilidad de lecturas sobre cómo el escritor a través de su propia letra e imágenes audiovisuales vivió la experiencia de tener sida. La escritura, la sonoridad, la imagen fotográfica, tipográfica y audiovisual permiten al lector establecer una coreografía que da vida al archivo, y es allí donde se dimensiona: desde la pertenencia, empatía, sensibilidades y su condición minoritaria (no hegemónica).
  • No Thumbnail Available
    Item
    ARTES TRADICIONALES EN LAS PELÍCULAS DE AKIRA KUROSAWA: DIÁLOGO ENTRE RESISTENCIA Y TRADICIÓN
    (2010-11) Peña Zerpa, Claritza Arlenet
    El cine de Kurosawa permite un acercamiento a la tradición como actualización del pasado. Objetivo de este artículo: describir y comparar las artes tradicionales en las películas del director como diálogo entre resistencia y tradición. Para ello se realizó un ejercicio hermenéutico y análisis cinematográfico de las películas. El arte como resistencia mantiene una intencionalidad: la esencia de ser japonés.
  • No Thumbnail Available
    Item
    BICITUITEROS (AS) VENEZOLANOS (AS): ESFUERZOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CIUDADANÍA VERDE
    (Universidad Católica Andrés Bello. Publicado en: Revista Electrónica Sustentabilidad al Día, 2015) Peña Zerpa, Claritza Arlenet; Peña Zerpa, Mixzaida Yelitza; Peña Zerpa, José Alirio
    La presencia de la bicicleta en twitter ha ganado terreno en países latinoamericanos y europeos. En Venezuela existen más de cuarenta grupos de ciclistas en redes sociales virtuales. Este estudio se centró en el comportamiento de treinta cuentas de twitter de grupos ciclistas venezolanos en términos de localización, cantidad de seguidores, años de creación de las cuentas y relación con la bicicleta a partir de los tuits compartidos en forma pública. Se encontraron las siguientes características: a) 16,54% de las cuentas corresponden a Caracas, b) crecimiento en curva normal de la creación de cuentas entre los años 2010- 2015, c) el 100% de las cuentas promocionan el uso de la bicicleta y solo una se encarga dentro de sus actividades de elaborar estadísticas de la cantidad de usuarios, d) no se observa en los tuits debates públicos donde participen al menos tres de los actores de ciudadanía verde (estado, empresa, familia, escuela y comunidad), e) las cuentas remiten a una mayor actividad en las cuentas de facebook, f) la idea de formación de la ciudadanía verde aún es asumida con ambigüedad, asociada directamente con la escuela y g) la masa crítica, eventos nacionales e internacionales sirven para unir a los grupos ciclistas.
  • No Thumbnail Available
    Item
    CALIDAD DE SERVICIO EN LAS SALAS DE CINE LA PREVISORA
    (2015-07) Peña Zerpa, Claritza Arlenet; Peña Zerpa, Mixzaida Yelitza; Peña Zerpa, José Alirio
    En las salas de cine se ofrece además de la proyección de películas otra variedad de servicios. Para algunos espectadores y espectadoras es importante recibir buen trato así como la satisfacción de necesidades (llámese culturales, alimenticias...) El propósito de este estudio descriptivo- exploratorio- no experimental fue identificar la calidad de servicio de la sala de cine La Previsora, ubicada en el Distrito Capital. La población estuvo conformada por un grupo de 200 espectadoras y espectadores asistentes a la sala de cine alternativa quienes fueron entrevistados por los investigadores. Entre los resultados se señalan: a) El 46,67% de los espectadores indicaron que se requiere otras opciones para la compra de entradas (Internet o vía telefónica), b) No hay espacios adecuados para las personas con sillas de ruedas, c) La tercera edad y los estudiantes son atendidos un día especial, d) Excelente calidad de sonido y e) Los festivales de cine forman parte de la programación de la sala y e) Ubicación geográfica. En general, la calidad de servicio es favorable con algunas recomendaciones para la mejora (realizada por clientes), entre las que se mencionan: puntualidad en la proyección de las películas, aumento de la cantidad del personal para atender a los/las espectadores (as) y ofrecer accesibilidad a las personas con diversidad funcional (baños, taquillas y butacas).
  • No Thumbnail Available
    Item
    Carteleras escolares: objetos para pensar
    (Universidad Católica Andrés Bello, 2018) Peña Zerpa, Claritza Arlenet
    Las carteleras seguirán formando parte de los objetos en ambientes de aprendizajes. Por ello, es necesario detenerse a diseñar algunos bocetos a partir del desarrollo de actividades y considerar la propuesta que mejor se ajuste según los materiales al alcance del maestro. En ocasiones, solo se dispone de ideas y papel. Con estas herramientas es posible crear. No siempre el maestro tiene la habilidad de dibujar, pese a ello, es posible convocar a los pequeños artistas.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Cine y accesibilidad en Latinoamérica
    (2014) Peña Zerpa, Claritza Arlenet; Peña Zerpa, José Alirio; Peña Zerpa, Mixzaida Yelitza
    Se presenta una revisión del cine accesible en Latinoamérica
  • No Thumbnail Available
    Item
    Cine y educación: ¿Una relación entendida?
    (2014-04) Peña Zerpa, Claritza Arlenet
    Relación del cine y la educación
  • No Thumbnail Available
    Item
    Cine y educación: ¿Una relación entendida?
    (2010-10) Peña Zerpa, Claritza Arlenet
    La relación entre cine y educación ha tenido significaciones de orden pedagógico y artístico. Por lo general, el cine puede ser considerado como recurso didáctico, instrumento de mediación pedagógica o de formación artística (pensum). El estudio desde estas aristas y la ligereza de asociación con el cine foro remiten a una revisión conceptual. En este artículo, se intenta identificar los obstáculos en términos de uso e interpretación de los términos, hasta plantearse, a modo de reflexiones finales, la necesidad de formación cinematográfica del educador. No basta con ser un cinéfilo si no se cuenta con cultura y el acercamiento a la cultura audiovisual. Para ello se contó con la revisión de una de las obras del filósofo Deleuze, así como una muestra de artículos de revistas arbitra-das de Venezuela y otros países.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Cine y Formación: dos miradas de Akira Kurosawa
    (2010-09) Peña Zerpa, Claritza Arlenet
    Se presenta el acercamiento a la formación a partir de los filmes de Akira Kurosawa
  • No Thumbnail Available
    Item
    Clases on line con móviles durante la pandemia (estudio de caso)
    (2020-07-21) Peña Zerpa, Claritza Arlenet; Peña Zerpa, Mixzaida Yelitza
    América Latina cuenta con sistemas educativos claramente diferenciados en términos de condiciones digitales. De acuerdo al estudio de Rieble y Viteri (2020) el país de la región con mejores condiciones es Uruguay, seguido de Barbados, Chile y Colombia. Venezuela ocupa el lugar veintiséis.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Comunicación y Diversidad Sexual: entre miradas y lecturas
    (2012) Peña Zerpa, Claritza Arlenet
    El texto presenta la mirada a algunas problemáticas de la diversidad sexual abordadas desde las mediaciones comunicativas. Este libro contiene abordajes respecto a la representación de los gays y lesbianas en la televisión, el cine y el teatro. Además de abordar el comportamiento de la comunidad GLBTQ en internet y algunas de las acciones por realizar en el terreno de los derechos.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Condiciones y desigualdades en los cargos asociados a la instrucción, asumidos por señoritas y señoras en Venezuela (1870-1891)
    (Universidad Católica Andrés Bello. CIIDEA, 2022-01) Peña Zerpa, Claritza Arlenet
    Los cargos asociados a la instrucción durante los años 1870-1891 eran variados y conforme a las necesidades del contexto. El objeto del presente artículo consiste en describir las funciones, los sueldos y algunas diferencias de condiciones laborales. Para ello, la autora se sirvió de fuentes primarias (legislación de la época) así como la revisión de números de El Trujillano (1877 y 1882) y El Cojo Ilustrado (1893, 1894 y 1895) y artículos especializados. Entre las principales conclusiones se señalan: a) la tradición familiar en los centros educativos permitía a las señoritas mantener la confianza y respeto de la sociedad, b) las señoritas y señoras sin respaldo de poder económico eran mostradas por luchar contra las adversidades laborales y c) ante la falta de continuidad de estímulos en los cargos, la prensa se mostraba como una ventana al reconocimiento social.
  • No Thumbnail Available
    Item
    CONOZCAMOS A RUSSO EL GATITO
    (2017) Peña Zerpa, Claritza Arlenet
    Se presenta una guía didáctica relacionada con el gato.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La curaduría de películas del FESTIVERD
    (2021-06) Peña Zerpa, Claritza Arlenet; Peña Zerpa, José Alirio; Peña Zerpa, Mixzaida Yelitza
    El presente ensayo presenta la evolución de la curaduría de películas del Festival Internacional de Cine y Video Verde de Venezuela (FESTIVERD) a partir de tres etapas: (a) el predominio de la mirada antropocéntrica visible en las obras a partir de las ontologías duales (naturaleza vs. cultura), (b) la trampa del antropocentrismo expuesta como la cultura del cuidado, y, c) la mirada parental propia de las ontologías relacionales. Los autores, además, establecen una aproximación a la acción de curar, detallan características propias de la curaduría de películas ambientales, y destacan la responsabilidad académica y por las audiencias de los curadores.
  • No Thumbnail Available
    Item
    D.P. EL CAZADESERTORES: EL SILENCIO DE LA MILICIA. LECTURAS A LOS AUDIOVISUALES DE DENUNCIA PRODUCIDOS EN COREA DEL SUR
    (Universidad Católica Andrés Bello-CIIDEA. Capítulo de libro Publicado en Editora Cravo, 2024-02-10) Peña Zerpa, Claritza Arlenet; Peña Zerpa, José Alirio
    El presente estudio tiene como propósito trazar una línea metodológica para las lecturas críticas sobre audiovisuales de denuncia surcoreanos tomando como muestra el drama D.P. El cazadesertores (2021, 2023), del director Han Jun-hee, quien reescribió el guion a cuatro manos junto con Kim Botong, autor original del webcomic D.P Dog Days (2015), sobre el cual se basó el K-drama. Se parte de una doble preocupación: a) superar el reduccionismo de los análisis audiovisuales como exclusivas descripciones del lenguaje cinematográfico/audiovisual (texto), que han perpetuado una práctica estructuralista mucho más rígida de la que Cassetti y Di Chio (1991) se permitieron en Cómo analizar un film; y, b) evitar hacer hipótesis generalizadoras sobre el contexto bajo la práctica del orientalismo; esa que supone que Corea del Sur es exclusivamente espiritualidad, desarrollo y progreso. Desde la publicación titulada Orientalismo, autoría de Said (2004), hacia finales de la década de los setenta, muchos son los estereotipos y lecturas occidentales que se han ido acumulando cuando intentamos hablar sobre Oriente. Partiendo del planteamiento del texto al contexto, de Solano y Ramírez (2016), la línea metodológica para lecturas de audiovisuales contempla tres momentos: a) la descripción del texto, b) el replanteamiento del paradigma socio crítico a partir de Lee (2011), c) las lecturas críticas contextuales a partir de la exploración a los documentos jurídicos y los portales de noticias no hegemónicos; la interpelación y las posibles explicaciones, que no son hipótesis reduccionistas o generalizadoras, y, c) las conclusiones como aproximaciones a nuevas lecturas.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Del aula a las redes: una experiencia para recordar
    (2022-01-03) Peña Zerpa, Claritza Arlenet
    Se presenta una experiencia de uso del Campus Virtual UCV (plataforma de gestión de entornos virtuales de aprendizajes perteneciente a la Universidad Central de Venezuela) y la publicación de trabajos en las redes sociales virtuales del Centro Educativo Asociación de Profesores de la UCV correspondiente a un grupo de cuarto grado, durante el año escolar 2020-2021. La autora comparte algunas ideas de interés para docentes de primaria que usen la plataforma Moodle y cuenten con un periódico escolar digital, o que deseen publicar en espacios digitales, concurridos por una comunidad de educadores, estudiantes y familias.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • »

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback